Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Descripción del Articulo

Se ha identificado como una oportunidad importante para la institución la elaboración de un Plan Estratégico de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) para que esta sea incorporada en la cultura, estrategia y acciones de la UPC. De este modo, la RSU se haría tangible en su impacto interno y exte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcázar Alvarez, Javiera, García Quesada, Alfredo, Lira Briceño, Paúl, Yong Cerna, Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Responsabilidad social
Estudiantes universitarios
Universidades
Educación superior
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Perú
id UUPC_5e4ed993902818eb5cdaf100f92b3209
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623713
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
spellingShingle Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Alcázar Alvarez, Javiera
Planificación estratégica
Responsabilidad social
Estudiantes universitarios
Universidades
Educación superior
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Perú
title_short Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title_full Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title_fullStr Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title_full_unstemmed Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
title_sort Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
author Alcázar Alvarez, Javiera
author_facet Alcázar Alvarez, Javiera
García Quesada, Alfredo
Lira Briceño, Paúl
Yong Cerna, Rubén
author_role author
author2 García Quesada, Alfredo
Lira Briceño, Paúl
Yong Cerna, Rubén
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pereyra López, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcázar Alvarez, Javiera
García Quesada, Alfredo
Lira Briceño, Paúl
Yong Cerna, Rubén
dc.subject.en_US.fl_str_mv Planificación estratégica
Responsabilidad social
Estudiantes universitarios
Universidades
Educación superior
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Perú
topic Planificación estratégica
Responsabilidad social
Estudiantes universitarios
Universidades
Educación superior
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Perú
description Se ha identificado como una oportunidad importante para la institución la elaboración de un Plan Estratégico de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) para que esta sea incorporada en la cultura, estrategia y acciones de la UPC. De este modo, la RSU se haría tangible en su impacto interno y externo en el corto, mediano y largo plazo. En el presente trabajo se ha optado por el enfoque tradicional de elaboración de un plan estratégico que comprende el análisis de los ambientes internos y externos —en donde tuvieron prioridad las entrevistas aplicadas a instituciones universitarias similares en la localidad de Lima, como se puede verificar en los apéndices—, la construcción de las matrices FODA y PESTEL, el planteamiento de la Visión y Misión, la definición y desarrollo de los objetivos y pilares estratégicos y el posterior establecimiento de estrategias, acciones e indicadores de medición. En el capítulo 1 se presenta un marco teórico que permite comprender los conceptos y estado del arte de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de la RSU, para finalmente proponer una definición operacional de RSU para la UPC. En el capítulo 2 se realiza la revisión de diferentes ámbitos de la organización en relación con la responsabilidad social: macro ambiente, microambiente y ambiente interno de la UPC con la utilización de las matrices FODA y PESTEL.1 En el capítulo 3 se presenta el Plan Estratégico de RSU para UPC en donde se desarrolla la Visión, Misión, Objetivos y Pilares estratégicos con estrategias, acciones e indicadores de medición. Además se propone la organización del área a cargo de su gestión y, finalmente, una política que responde a los estándares actuales de la institución. En el capítulo 4 se resume el despliegue del cronograma y presupuesto del Plan Estratégico de RSU. Este detalle está ordenado por pilar y recoge y propone los costos de operación de cada una de las acciones propuestas, la evaluación de su nivel de prioridad y la inversión proyectada en un plazo de cinco años.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-30T20:25:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-30T20:25:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alvarez, A., Quesada, G., Briceño, L., & Cerna, Y. (2016). Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623713
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/623713
identifier_str_mv Alvarez, A., Quesada, G., Briceño, L., & Cerna, Y. (2016). Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623713
url http://hdl.handle.net/10757/623713
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/12/Alc%c3%a1zar_aj.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/9/Alc%c3%a1zar_aj.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/10/Alc%c3%a1zar_aj.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/11/Alc%c3%a1zar_aj.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/2/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/7/Alc%c3%a1zar_aj.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/8/Alc%c3%a1zar_aj.doc.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d983c7a874320a33f4850efcbc931c48
dcadcaac384f25285ba9e7b9ee691a78
2d97b140f230726dfcd3847215b8d97b
425474c1fe854bb3d53bd227267d8995
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a19e11898cfeabeb71dbba3118c6631a
35e65b8535952ff1fba9bff1c81f07e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545466613202944
spelling 3152926af403eb98bc09d6089467b9a7-1Pereyra López, Joséef31e6745326cbd13e72da1d7633d9ad-1353da5285575b4bbfb688a06bc66ce4f-1b711033369c486b9dc0bcbc946c7b54a-164318a02bf2fde2f06acff715387ea27-1Alcázar Alvarez, JavieraGarcía Quesada, AlfredoLira Briceño, PaúlYong Cerna, Rubén2018-05-30T20:25:20Z2018-05-30T20:25:20Z2016-01-01Alvarez, A., Quesada, G., Briceño, L., & Cerna, Y. (2016). Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623713http://hdl.handle.net/10757/623713Se ha identificado como una oportunidad importante para la institución la elaboración de un Plan Estratégico de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) para que esta sea incorporada en la cultura, estrategia y acciones de la UPC. De este modo, la RSU se haría tangible en su impacto interno y externo en el corto, mediano y largo plazo. En el presente trabajo se ha optado por el enfoque tradicional de elaboración de un plan estratégico que comprende el análisis de los ambientes internos y externos —en donde tuvieron prioridad las entrevistas aplicadas a instituciones universitarias similares en la localidad de Lima, como se puede verificar en los apéndices—, la construcción de las matrices FODA y PESTEL, el planteamiento de la Visión y Misión, la definición y desarrollo de los objetivos y pilares estratégicos y el posterior establecimiento de estrategias, acciones e indicadores de medición. En el capítulo 1 se presenta un marco teórico que permite comprender los conceptos y estado del arte de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de la RSU, para finalmente proponer una definición operacional de RSU para la UPC. En el capítulo 2 se realiza la revisión de diferentes ámbitos de la organización en relación con la responsabilidad social: macro ambiente, microambiente y ambiente interno de la UPC con la utilización de las matrices FODA y PESTEL.1 En el capítulo 3 se presenta el Plan Estratégico de RSU para UPC en donde se desarrolla la Visión, Misión, Objetivos y Pilares estratégicos con estrategias, acciones e indicadores de medición. Además se propone la organización del área a cargo de su gestión y, finalmente, una política que responde a los estándares actuales de la institución. En el capítulo 4 se resume el despliegue del cronograma y presupuesto del Plan Estratégico de RSU. Este detalle está ordenado por pilar y recoge y propone los costos de operación de cada una de las acciones propuestas, la evaluación de su nivel de prioridad y la inversión proyectada en un plazo de cinco años.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanificación estratégicaResponsabilidad socialEstudiantes universitariosUniversidadesEducación superiorUniversidad Peruana de Ciencias AplicadasPerúPlan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Alta Dirección y Liderazgo2018-05-30T20:25:21Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTHUMBNAILAlcázar_aj.pdf.jpgAlcázar_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26808https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/12/Alc%c3%a1zar_aj.pdf.jpgd983c7a874320a33f4850efcbc931c48MD512falseCONVERTED2_3595044ORIGINALAlcázar_aj.pdfAlcázar_aj.pdfapplication/pdf486352https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/9/Alc%c3%a1zar_aj.pdfdcadcaac384f25285ba9e7b9ee691a78MD59trueAlcázar_aj.epubAlcázar_aj.epubapplication/epub135270https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/10/Alc%c3%a1zar_aj.epub2d97b140f230726dfcd3847215b8d97bMD510false2086-12-01Alcázar_aj.docAlcázar_aj.docapplication/msword902144https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/11/Alc%c3%a1zar_aj.doc425474c1fe854bb3d53bd227267d8995MD511falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseTEXTAlcázar_aj.pdf.txtAlcázar_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain180790https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/7/Alc%c3%a1zar_aj.pdf.txta19e11898cfeabeb71dbba3118c6631aMD57false2086-01-01Alcázar_aj.doc.txtAlcázar_aj.doc.txtExtracted texttext/plain179710https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623713/8/Alc%c3%a1zar_aj.doc.txt35e65b8535952ff1fba9bff1c81f07e6MD58falseCONVERTED2_358125810757/623713oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6237132024-11-22 05:32:35.851Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).