Plan estratégico de responsabilidad social universitaria para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Descripción del Articulo
Se ha identificado como una oportunidad importante para la institución la elaboración de un Plan Estratégico de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) para que esta sea incorporada en la cultura, estrategia y acciones de la UPC. De este modo, la RSU se haría tangible en su impacto interno y exte...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623713 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Responsabilidad social Estudiantes universitarios Universidades Educación superior Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Perú |
Sumario: | Se ha identificado como una oportunidad importante para la institución la elaboración de un Plan Estratégico de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) para que esta sea incorporada en la cultura, estrategia y acciones de la UPC. De este modo, la RSU se haría tangible en su impacto interno y externo en el corto, mediano y largo plazo. En el presente trabajo se ha optado por el enfoque tradicional de elaboración de un plan estratégico que comprende el análisis de los ambientes internos y externos —en donde tuvieron prioridad las entrevistas aplicadas a instituciones universitarias similares en la localidad de Lima, como se puede verificar en los apéndices—, la construcción de las matrices FODA y PESTEL, el planteamiento de la Visión y Misión, la definición y desarrollo de los objetivos y pilares estratégicos y el posterior establecimiento de estrategias, acciones e indicadores de medición. En el capítulo 1 se presenta un marco teórico que permite comprender los conceptos y estado del arte de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de la RSU, para finalmente proponer una definición operacional de RSU para la UPC. En el capítulo 2 se realiza la revisión de diferentes ámbitos de la organización en relación con la responsabilidad social: macro ambiente, microambiente y ambiente interno de la UPC con la utilización de las matrices FODA y PESTEL.1 En el capítulo 3 se presenta el Plan Estratégico de RSU para UPC en donde se desarrolla la Visión, Misión, Objetivos y Pilares estratégicos con estrategias, acciones e indicadores de medición. Además se propone la organización del área a cargo de su gestión y, finalmente, una política que responde a los estándares actuales de la institución. En el capítulo 4 se resume el despliegue del cronograma y presupuesto del Plan Estratégico de RSU. Este detalle está ordenado por pilar y recoge y propone los costos de operación de cada una de las acciones propuestas, la evaluación de su nivel de prioridad y la inversión proyectada en un plazo de cinco años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).