Relanzamiento de la Facultad de Ingeniería

Descripción del Articulo

El presente documento constituye un trabajo de investigación para determinar si la Facultad de Ingeniería de la UPC puede convertirse en primera opción para aquellos que buscan ser los nuevos ingenieros del país. El estudio de mercado cualitativo exploratorio llevado a cabo, entre Julio y Setiembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olavarría Fuentes, Fernando, Santa Cruz Salazar, Jorge, Vera Crosby, Enrique, Ravettino Canisto, María Alessandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Innovación
Liderazgo
Ingeniería
Universidades
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Descripción
Sumario:El presente documento constituye un trabajo de investigación para determinar si la Facultad de Ingeniería de la UPC puede convertirse en primera opción para aquellos que buscan ser los nuevos ingenieros del país. El estudio de mercado cualitativo exploratorio llevado a cabo, entre Julio y Setiembre de 2013 en Lima, por la empresa IPSOS Apoyo, constituye la base de información del presente trabajo. La técnica llevada a cabo por la empresa es la de “focus group” y entrevistas en profundidad. El grupo expuesto a la metodología se divide en 4 diferentes subgrupos: 1. Prospectos a carrera de Ingeniería en Lima 2. Estudiantes actuales de Ingeniería en Universidades de la competencia 3. Estudiantes actuales de Ingeniería de UPC 4. Padres de estudiantes actuales de Ingeniería de UPC. Los drivers estratégicos para lograr el posicionamiento y la propuesta única de valor serán: la innovación (desarrollo permanente de nuevas carreras), la especialidad (que garantiza la vigencia de nuestros alumnos), la aplicabilidad (orientada a soluciones permanentes), gestión (sesgo gerencial y liderazgo en los estudiantes), la internacionalidad (perfil global) y la descentralización (expansión a otras zonas de la ciudad de Lima y provincias). Los planes incluidos como parte del plan de relanzamiento de la Facultad son de elaboración propia y se han cuantificado en una proyección de caja con los cálculos del Valor presente y la Tasa interna de retorno para evaluar la factibilidad económica. Los supuestos del modelo de la evaluación económica aplicada es la que utiliza Laureate para aprobar los proyectos de UPC. La principal conclusión de esta tesis es que existe una gran oportunidad de relanzar la Facultad de Ingeniería de UPC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).