Exportación Completada — 

Eficacia de los sitios web universitarios peruanos como herramienta comunicacional

Descripción del Articulo

El motivo de esta investigación surge en el contexto de la pandemia de la Covid-19 y la aceleración de la digitalización de las empresas. Este cambio cultural, de un entorno presencial hacia uno virtual, posicionó al sitio web como el canal oficial de la organización con sus públicos. Cabe destacar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Montenegro, Lady Vanessa, Cruz Arana, Diego Alonso, Flores Cabrera, Ricardo Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios web universitarios
Comunicación eficaz en internet
Instrumento con enfoque dircom
Transformación digital
University websites
Effective communication on the internet
Instrument with a dircom approach
Digital transformation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El motivo de esta investigación surge en el contexto de la pandemia de la Covid-19 y la aceleración de la digitalización de las empresas. Este cambio cultural, de un entorno presencial hacia uno virtual, posicionó al sitio web como el canal oficial de la organización con sus públicos. Cabe destacar que el sitio web es el corazón del sistema de comunicación interno y externo de la organización moderna. Esta investigación analiza la eficacia de los sitios webs universitarios como herramienta comunicacional. Se evaluaron seis sitios web de universidades peruanas, públicas y privadas, seleccionadas con base en su desempeño obtenido en el Ranking Excelencia 2021, publicado por Sunedu. Para analizarlas, los investigadores han propuesto un instrumento con enfoque dircom, mediante el cual analizaron cuatro variables: información, accesibilidad, usabilidad y personalización, puntuadas con base en la escala de Likert, para conocer su grado de eficacia. El principal dato que se evidencia es la utilidad del instrumento propuesto para analizar la eficacia de los sitios web como herramienta de comunicación, al identificar las oportunidades de mejora y promover su implementación, para fortalecer la gestión de la comunicación del sitio web, beneficiando a los públicos de la organización. La investigación también resalta que las cuatro variables utilizadas son las idóneas en el marco de un enfoque dircom, ya que permite una visión holística y global para la elaboración de una estrategia de comunicación. Además, los sitios web analizados presentan criterios de las variables propuestas en el instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).