Consulting Lab: plataforma de asesorías financieras, legales, contables y de formalización de microempresas y emprendimientos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analizará la sostenibilidad, sustentabilidad y escalabilidad de la idea de negocio propuesta. La empresa Consulting Lab surge tras conocer los problemas en organización y formalización de las empresas en Perú, así como la tendencia del mercado peruano por formali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Limaylla, Dayana Libet, Correa Vilca, Jerson Manuel, Cueva Vargas, Jair Jefersson, García Pierinelli, Adrián Alfredo, Gomez-Garcia Mavila, Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asesoría empresarial
Emprendimientos
Plataforma digital
Bussines advice
Entrepreneurship
Digital platform
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analizará la sostenibilidad, sustentabilidad y escalabilidad de la idea de negocio propuesta. La empresa Consulting Lab surge tras conocer los problemas en organización y formalización de las empresas en Perú, así como la tendencia del mercado peruano por formalizar las empresas existentes. En el Perú, el 95% de las empresas pertenecen a las micro y pequeñas empresas (MYPEs). Es frente a este enorme mercado que Consulting Lab busca ofrecer valor a sus clientes a través de asesorías basadas en sus necesidades a un precio completamente accesible. Mediante este trabajo, se busca identificar y conocer al público objetivo, probar el servicio con estos y recopilar la información necesaria para desarrollar el servicio final. Logrado esto, consideramos que actualmente existe una gran parte del mercado sin explotar la cual, a través de este trabajo, buscamos conocer e identificar a profundidad con la finalidad de aprovechar esta gran oportunidad. En las siguientes líneas, pasaremos por cada uno de los pasos de nuestro proyecto, detallando los procesos seguidos y los aprendizajes obtenidos. De igual forma, se presentarán las metodologías utilizadas para desarrollar y formular una idea de negocio desde cero, así como también las utilizadas para la implementación del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).