Complejo turístico termal en baños del inca

Descripción del Articulo

El proyecto se enfoca a los turistas que busquen disfrutar los beneficios curativos y de relajación del agua termal, el complejo cuenta también con espacios accesibles a la población, dando un adecuando y equitativo aprovechamiento al preciado recurso termal. El proyecto brinda espacios de relajació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Abanto, Mauro David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623799
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejos turísticos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Descripción
Sumario:El proyecto se enfoca a los turistas que busquen disfrutar los beneficios curativos y de relajación del agua termal, el complejo cuenta también con espacios accesibles a la población, dando un adecuando y equitativo aprovechamiento al preciado recurso termal. El proyecto brinda espacios de relajación, sanación y descanso, a través de un planteamiento fiel en su forma y concepción a la arquitectura cajamarquina ancestral; y acorde en su función y bondades con los conceptos y estándares de la cultura termal de primer nivel. Se realizó un profundo análisis de los antecedentes y evolución de la cultura y arquitectura termal a través del tiempo. Se investigó la integración de la medicina convencional y la medicina alternativa y cómo la arquitectura al estar inmersa en la naturaleza, influyen en recuperación y sensación del bienestar del usuario. Para determinar el mejor emplazamiento del proyecto se estudió y comparó las regiones del país que poseen aguas termales. Además, se analizó proyectos que brindan los servicios similares a fosforecidos en el complejo a nivel nacional, en Cuzco y Arequipa, y a nivel internacionales, en Sudamérica y Europa. Se estudió también la arquitectura ancestral de la ciudad, centro histórico, y la campiña, vivienda popular, en la provincia de Cajamarca. Cabe destacar (i) los conceptos y recorridos termales materializados en una secuencia de espacios planteados en el sector termal (ii) los conceptos extraídos del “Healing environment” planteados en los ambientes de relajación y descanso; y (iii) los conceptos extraídos del análisis de “Vivienda popular en Cajamarca” – Arq. Jorge Burga, utilizados como lineamientos para definir la toma de partido y plástica arquitectónica del proyecto. Además, se otorgó protagonismo también a la naturaleza debido a que el proyecto está localizado en un entorno de riqueza natural que se encuentra en peligro por el crecimiento urbano desmedido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).