Complejo turístico termal en Huancahuasi
Descripción del Articulo
La arquitectura se presenta como una herramienta de desarrollo en la sociedad con el fin de brindar mejores alternativas de vida, Así, El Complejo Turístico Termal en Huancahuasi es un proyecto que tiene como principio mostrar posibilidades de desarrollo rural urbano para el turismo alternativo, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/300130 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/300130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejos turísticos Balnearios termales Proyectos arquitectónicos Arquitectura Tesis |
Sumario: | La arquitectura se presenta como una herramienta de desarrollo en la sociedad con el fin de brindar mejores alternativas de vida, Así, El Complejo Turístico Termal en Huancahuasi es un proyecto que tiene como principio mostrar posibilidades de desarrollo rural urbano para el turismo alternativo, con el fin de incentivar el desarrollo turístico en la zona y revertir su abandono. Debido a que su atractivo principal son sus aguas termales, estas ofrecen las características necesarias para generar un foco de importancia para el turismo de salud. Con ello, la investigación estudia y plantea un modo adecuado en la realización de una infraestructura de este tipo y que servirá de modelo para futuros proyectos similares. El centro contó con investigación tanto del tema como del terreno, así como investigación medioambiental y ecológica. El diseño se presenta como la mezcla entre urbanismo, paisajismo y arquitectura, junto con conceptos relacionados al hedonismo, el juego y el ocio para los usuarios. El presente trabajo consta de 10 partes: Generalidades, metodología de investigación, desarrollo de turismo de salud y termalismo, infraestructura termal, análisis de proyectos referenciales, el ocio, hedonismo y juego en la arquitectura y paisaje, elección del terreno, programa arquitectónico, criterios del diseño, desarrollo del proyecto final y bibliografía y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).