Mejoras en el proceso de desarrollo de software aplicado en una empresa de seguros
Descripción del Articulo
El presente proyecto propone mejoras al proceso de desarrollo de software aplicado a la empresa de seguros MAPFRE con la finalidad de convertirlo en un proceso robusto, eficiente y confiable. Se proponen mejoras en el proceso, haciendo uso del conocimiento adquirido durante el curso de BPMN, CMMi y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324683 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/324683 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mejoras en el proceso Desarrollo de software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto propone mejoras al proceso de desarrollo de software aplicado a la empresa de seguros MAPFRE con la finalidad de convertirlo en un proceso robusto, eficiente y confiable. Se proponen mejoras en el proceso, haciendo uso del conocimiento adquirido durante el curso de BPMN, CMMi y CALIDAD, aplicando al proceso est?ndares, notaciones universales y proponiendo indicadores de control para su mejora continua. En el Cap?tulo 1: Se revisa el proceso de Gesti?n de Requerimientos actualmente implementado en MAPFRE e identifican los principales actores involucrados en el proceso, se describe el proceso y proponen mejoras en base a buenas pr?cticas (Introducci?n al CMMi). En el Cap?tulo 2: Se revisa de forma completa el proceso de desarrollo de software y se realiza un diagnostico respecto al cumplimiento de las practicas especificas definidas en las ?reas de procesos del modelo CMMi. Asimismo, en base a estas buenas pr?cticas se propone un nuevo modelo de desarrollo de software que permitir? alcanzar los beneficios que proporciona el modelo CMMi. Con la implementaci?n del proyecto se obtendr?n mejoras resultado en la atenci?n de los requerimientos, reducci?n de errores y retrabajo minimizando as? los costos de operaci?n de la empresa. En el Cap?tulo 3: Al proceso de desarrollo de software planteado en el cap?tulo anterior, se adicionan los procesos para definir un sistema de la calidad, basado en los est?ndares de la ISO 9001 y 900003. Tambi?n, se revisa el control de las no conformidades, acciones correctivas y preventivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).