Mejora en el proceso de desarrollo de software en una compañia de seguros

Descripción del Articulo

El proyecto tiene por finalidad proponer cambios en la gesti?n de los proyectos solicitados tanto del Planeamiento Estrat?gico anual as? como los requerimientos no programados a la unidad de Inform?tica de la compa??a de seguros Precavidos Peru a fin de mejorar su eficiencia. El mercado de servicios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bracamonte Elias, Marco Antonio, Cerr?n Balc?zar, Wesly Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/325639
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mejora de proceso
Desarrollo de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto tiene por finalidad proponer cambios en la gesti?n de los proyectos solicitados tanto del Planeamiento Estrat?gico anual as? como los requerimientos no programados a la unidad de Inform?tica de la compa??a de seguros Precavidos Peru a fin de mejorar su eficiencia. El mercado de servicios enfrenta un desaf?o ante sus clientes, ya que se trata de un ?intangible? que se ?materializara? en la ocurrencia de un evento no deseado (siniestro). Por ello, el esfuerzo de la empresa se enfoca en reformular procesos, basados en la satisfacci?n del cliente. Mediante la implementaci?n del enfoque de Gesti?n de Procesos de negocio se han agrupado e identificado el campo de acci?n de la unidad de Inform?tica a fin de proponer mejoras a nivel de cambios en el flujo de procesos y la inclusi?n de indicadores de gesti?n que permitan el seguimiento. En el Cap?tulo 1, mostraremos el an?lisis resultante del enfoque BPM, a trav?s del uso de la notaci?n BPMN y diagramas desarrollados mediante la herramienta BIZAGI Asimismo, los resultados de la simulaci?n de escenarios a fin de medir el impacto de las soluciones propuestas. En el Cap?tulo 2, se analiza e identifica problemas bas?ndose en el modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) y las ?reas de procesos PP y PMC. As? mismo, se proponen las soluciones a la problem?tica detectada. En el Cap?tulo 3, se muestra la implementaci?n del sistema de gesti?n de calidad, pol?tica y objetivos de la unidad de inform?tica. Tambi?n se muestran los formatos dise?ados de acuerdo a la norma ISO 9001:2000 ac?pite 4.2.4 que permitir?n el control de los registros y proveer? mecanismos de control de costo y tiempo de los recursos externos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).