Mejora en el proceso de desarrollo de software en una compañia de seguros
Descripción del Articulo
El proyecto tiene por finalidad proponer cambios en la gesti?n de los proyectos solicitados tanto del Planeamiento Estrat?gico anual as? como los requerimientos no programados a la unidad de Inform?tica de la compa??a de seguros Precavidos Peru a fin de mejorar su eficiencia. El mercado de servicios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325639 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/325639 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mejora de proceso Desarrollo de software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UUPC_13d1211b535fc3a79ca0e2dff1261c1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325639 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora en el proceso de desarrollo de software en una compañia de seguros |
title |
Mejora en el proceso de desarrollo de software en una compañia de seguros |
spellingShingle |
Mejora en el proceso de desarrollo de software en una compañia de seguros Bracamonte Elias, Marco Antonio Mejora de proceso Desarrollo de software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Mejora en el proceso de desarrollo de software en una compañia de seguros |
title_full |
Mejora en el proceso de desarrollo de software en una compañia de seguros |
title_fullStr |
Mejora en el proceso de desarrollo de software en una compañia de seguros |
title_full_unstemmed |
Mejora en el proceso de desarrollo de software en una compañia de seguros |
title_sort |
Mejora en el proceso de desarrollo de software en una compañia de seguros |
author |
Bracamonte Elias, Marco Antonio |
author_facet |
Bracamonte Elias, Marco Antonio Cerr?n Balc?zar, Wesly Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Cerr?n Balc?zar, Wesly Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bracamonte Elias, Marco Antonio Cerr?n Balc?zar, Wesly Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mejora de proceso Desarrollo de software |
topic |
Mejora de proceso Desarrollo de software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El proyecto tiene por finalidad proponer cambios en la gesti?n de los proyectos solicitados tanto del Planeamiento Estrat?gico anual as? como los requerimientos no programados a la unidad de Inform?tica de la compa??a de seguros Precavidos Peru a fin de mejorar su eficiencia. El mercado de servicios enfrenta un desaf?o ante sus clientes, ya que se trata de un ?intangible? que se ?materializara? en la ocurrencia de un evento no deseado (siniestro). Por ello, el esfuerzo de la empresa se enfoca en reformular procesos, basados en la satisfacci?n del cliente. Mediante la implementaci?n del enfoque de Gesti?n de Procesos de negocio se han agrupado e identificado el campo de acci?n de la unidad de Inform?tica a fin de proponer mejoras a nivel de cambios en el flujo de procesos y la inclusi?n de indicadores de gesti?n que permitan el seguimiento. En el Cap?tulo 1, mostraremos el an?lisis resultante del enfoque BPM, a trav?s del uso de la notaci?n BPMN y diagramas desarrollados mediante la herramienta BIZAGI Asimismo, los resultados de la simulaci?n de escenarios a fin de medir el impacto de las soluciones propuestas. En el Cap?tulo 2, se analiza e identifica problemas bas?ndose en el modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) y las ?reas de procesos PP y PMC. As? mismo, se proponen las soluciones a la problem?tica detectada. En el Cap?tulo 3, se muestra la implementaci?n del sistema de gesti?n de calidad, pol?tica y objetivos de la unidad de inform?tica. Tambi?n se muestran los formatos dise?ados de acuerdo a la norma ISO 9001:2000 ac?pite 4.2.4 que permitir?n el control de los registros y proveer? mecanismos de control de costo y tiempo de los recursos externos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2014-09-02T20:10:32Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2014-09-02T20:10:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-09-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/325639 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/325639 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/1/cerron_bw-tesis-rest.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/2/cerron_bw-tesis-rest.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/8/WCerron.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/4/cerron_bw-tesis-rest.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/6/cerron_bw-tesis-rest.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/5/cerron_bw-tesis-rest.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/9/cerron_bw-tesis-rest.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fdebdd7c8b1a129fb519f4bf9960473 3832cb06b4cd7afcc8a2353545847be0 4eac8eb233c6c6508021acf59df187c9 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 3668821ebf9752328c184737c663820a 6d4a99010ed9df907201d4214c17a700 08fb5636135cade38152563323ac6ce3 fad91135352bd18cd510c0b07593fbf7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187515755266048 |
spelling |
235f7351a7eeccebe14b4d3f1bc1cb065001f8867004f8f320f79543969cb85a2d8500Bracamonte Elias, Marco AntonioCerr?n Balc?zar, Wesly Manuel2014-09-02T20:10:32Z2014-09-02T20:10:32Z2014-09-02http://hdl.handle.net/10757/325639El proyecto tiene por finalidad proponer cambios en la gesti?n de los proyectos solicitados tanto del Planeamiento Estrat?gico anual as? como los requerimientos no programados a la unidad de Inform?tica de la compa??a de seguros Precavidos Peru a fin de mejorar su eficiencia. El mercado de servicios enfrenta un desaf?o ante sus clientes, ya que se trata de un ?intangible? que se ?materializara? en la ocurrencia de un evento no deseado (siniestro). Por ello, el esfuerzo de la empresa se enfoca en reformular procesos, basados en la satisfacci?n del cliente. Mediante la implementaci?n del enfoque de Gesti?n de Procesos de negocio se han agrupado e identificado el campo de acci?n de la unidad de Inform?tica a fin de proponer mejoras a nivel de cambios en el flujo de procesos y la inclusi?n de indicadores de gesti?n que permitan el seguimiento. En el Cap?tulo 1, mostraremos el an?lisis resultante del enfoque BPM, a trav?s del uso de la notaci?n BPMN y diagramas desarrollados mediante la herramienta BIZAGI Asimismo, los resultados de la simulaci?n de escenarios a fin de medir el impacto de las soluciones propuestas. En el Cap?tulo 2, se analiza e identifica problemas bas?ndose en el modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) y las ?reas de procesos PP y PMC. As? mismo, se proponen las soluciones a la problem?tica detectada. En el Cap?tulo 3, se muestra la implementaci?n del sistema de gesti?n de calidad, pol?tica y objetivos de la unidad de inform?tica. Tambi?n se muestran los formatos dise?ados de acuerdo a la norma ISO 9001:2000 ac?pite 4.2.4 que permitir?n el control de los registros y proveer? mecanismos de control de costo y tiempo de los recursos externos.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMejora de procesoDesarrollo de softwarehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Mejora en el proceso de desarrollo de software en una compañia de segurosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)El proyecto tiene por finalidad proponer cambios en la gesti?n de los proyectos solicitados tanto del Planeamiento Estrat?gico anual as? como los requerimientos no programados a la unidad de Inform?tica de la compa??a de seguros Precavidos Peru a fin de mejorar su eficiencia. El mercado de servicios enfrenta un desaf?o ante sus clientes, ya que se trata de un ?intangible? que se ?materializara? en la ocurrencia de un evento no deseado (siniestro). Por ello, el esfuerzo de la empresa se enfoca en reformular procesos, basados en la satisfacci?n del cliente. Mediante la implementaci?n del enfoque de Gesti?n de Procesos de negocio se han agrupado e identificado el campo de acci?n de la unidad de Inform?tica a fin de proponer mejoras a nivel de cambios en el flujo de procesos y la inclusi?n de indicadores de gesti?n que permitan el seguimiento. En el Cap?tulo 1, mostraremos el an?lisis resultante del enfoque BPM, a trav?s del uso de la notaci?n BPMN y diagramas desarrollados mediante la herramienta BIZAGI Asimismo, los resultados de la simulaci?n de escenarios a fin de medir el impacto de las soluciones propuestas. En el Cap?tulo 2, se analiza e identifica problemas bas?ndose en el modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) y las ?reas de procesos PP y PMC. As? mismo, se proponen las soluciones a la problem?tica detectada. En el Cap?tulo 3, se muestra la implementaci?n del sistema de gesti?n de calidad, pol?tica y objetivos de la unidad de inform?tica. Tambi?n se muestran los formatos dise?ados de acuerdo a la norma ISO 9001:2000 ac?pite 4.2.4 que permitir?n el control de los registros y proveer? mecanismos de control de costo y tiempo de los recursos externos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINAL2084-01-01cerron_bw-tesis-rest.doccerron_bw-tesis-rest.docapplication/msword3027968https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/1/cerron_bw-tesis-rest.doc1fdebdd7c8b1a129fb519f4bf9960473MD51truecerron_bw-tesis-rest.pdfcerron_bw-tesis-rest.pdfapplication/pdf2439053https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/2/cerron_bw-tesis-rest.pdf3832cb06b4cd7afcc8a2353545847be0MD52falseWCerron.epubWCerron.epubapplication/epub2189846https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/8/WCerron.epub4eac8eb233c6c6508021acf59df187c9MD58falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXT2084-01-01cerron_bw-tesis-rest.doc.txtcerron_bw-tesis-rest.doc.txtExtracted texttext/plain125640https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/4/cerron_bw-tesis-rest.doc.txt3668821ebf9752328c184737c663820aMD54falsecerron_bw-tesis-rest.pdf.txtcerron_bw-tesis-rest.pdf.txtExtracted Texttext/plain136744https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/6/cerron_bw-tesis-rest.pdf.txt6d4a99010ed9df907201d4214c17a700MD56falseTHUMBNAIL2084-01-01cerron_bw-tesis-rest.doc.jpgcerron_bw-tesis-rest.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3331https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/5/cerron_bw-tesis-rest.doc.jpg08fb5636135cade38152563323ac6ce3MD55falsecerron_bw-tesis-rest.pdf.jpgcerron_bw-tesis-rest.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28617https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325639/9/cerron_bw-tesis-rest.pdf.jpgfad91135352bd18cd510c0b07593fbf7MD59falseCONVERTED2_113216810757/325639oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3256392024-07-19 13:21:20.745Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.952112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).