Análisis del impacto de las intervenciones cambiarias sobre la volatilidad del tipo de cambio en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación evalúa el efecto de las intervenciones cambiarias realizadas por el Banco Central de Reserva del Perú en la volatilidad del tipo de cambio, y si el impacto de las intervenciones se ha mantenido constante a través del tiempo, o si más bien ha variado, esto para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Lazo, Alfonso Jose, Arista Correa, Kevin Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de cambio
Intervención cambiaria
Dolarización
Asimetría
Exchange rate
Exchange rate intervention
Dollarization
Asymmetry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación evalúa el efecto de las intervenciones cambiarias realizadas por el Banco Central de Reserva del Perú en la volatilidad del tipo de cambio, y si el impacto de las intervenciones se ha mantenido constante a través del tiempo, o si más bien ha variado, esto para el periodo 2008 - 2019. La literatura acerca del tema no se encuentra consensuada, dado que si bien algunos estudios comprueban que las intervenciones cambiarias tienen un efecto reductor de la volatilidad del tipo de cambio, otras investigaciones muestran poca evidencia estadística de este efecto. La presente inverstigación busca argumentar que existe suficiente evidencia estadística para caracterizar el impacto del las intervenciones del BCRP como cambiante en el tiempo. Una modelación a la Markov, donde los estimadores cambian en función al estado de la economía, y tomando como inspiración el modelo de plucking de Friedman, sirve bien para este propósito. Partiendo de esta modelación, encontramos evidencia que el tipo de cambio sol /dólar rara vez cae por debajo de su tendencia, y que de vez en cuando es impulsado hacia arriba por shocks transitorios. Esta asimetría sugiere que la autoridad monetaria interviene extraoficialmente en el mercado de divisas para apoyar un propio nivel objetivo que no es publicado oficialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).