Mejora de procesos para disminuir el número de entregas no conformes mediante la implementación de TPM en una empresa de alquiler de maquinaria pesada
Descripción del Articulo
Este trabajo aborda una de las problemáticas que enfrentan los talleres de las empresas de alquiler de maquinarias pesadas en el Perú al despachar equipos con fallas mecánicas o requisitos incompletos para ingreso a proyectos mineros, energéticos, carreteros, de construcción, agrícolas, etc. CGM Ren...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674033 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alquiler Maquinaria pesada Mantenimiento preventivo Mantenimiento productivo Mantenimiento planificado Formación Adiestramiento Heavy machinery Preventive maintenance Productive maintenance Planned maintenance Training https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Este trabajo aborda una de las problemáticas que enfrentan los talleres de las empresas de alquiler de maquinarias pesadas en el Perú al despachar equipos con fallas mecánicas o requisitos incompletos para ingreso a proyectos mineros, energéticos, carreteros, de construcción, agrícolas, etc. CGM Rental SAC, empresa donde se desarrolló este trabajo, presentó un incremento en la cantidad de despachos observados llegando al punto crítico en el 2018 generando costes por lucro cesante, horas hombre, materiales, servicios y fletes por un total de S/. 463 941.45; además incumpliendo la meta mínima (80%) de equipos bien despachados con un 79%. Por ello, luego de analizar las causas raíces se decidió implementar tres pilares de la herramienta TPM los cuales se ajustaban a las causas identificadas como principales para el problema de los malos despachos. Estos tres principales pilares: Formación y Adiestramiento, Mantenimiento Planificado y Mantenimiento de Calidad, fueron implementados durante los años del 2019 y 2020. Finalmente, se lograron resultados positivos reduciendo la brecha de costos incurridos por malos despachos de S/. 463 941.45 en el 2018 a S/. 76 000.00 en el 2022; además de incrementar el indicador de 79% en el 2018 al 97.26% en el 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).