Implementación del RCM para reducir interrupciones imprevistas en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución eléctrica

Descripción del Articulo

El presente proyecto se centra en la implementación de la metodología de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución, con el fin de reducir interrupciones imprevistas y mejorar la confiabilidad del servicio. Para ello, se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Rojas, Carlos Eduardo, Rocca Riquez, Juan Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
sistema eléctrico de media tensión
reducción de fallas
confiabilidad del servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_5ad5084ede05298b5692fb8f245e040c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683011
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del RCM para reducir interrupciones imprevistas en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución eléctrica
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Implementation of RCM to Reduce Unexpected Outages in the Medium-Voltage Electrical System of an Electric Distribution Company
title Implementación del RCM para reducir interrupciones imprevistas en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución eléctrica
spellingShingle Implementación del RCM para reducir interrupciones imprevistas en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución eléctrica
Castillo Rojas, Carlos Eduardo
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
sistema eléctrico de media tensión
reducción de fallas
confiabilidad del servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Implementación del RCM para reducir interrupciones imprevistas en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución eléctrica
title_full Implementación del RCM para reducir interrupciones imprevistas en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución eléctrica
title_fullStr Implementación del RCM para reducir interrupciones imprevistas en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución eléctrica
title_full_unstemmed Implementación del RCM para reducir interrupciones imprevistas en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución eléctrica
title_sort Implementación del RCM para reducir interrupciones imprevistas en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución eléctrica
author Castillo Rojas, Carlos Eduardo
author_facet Castillo Rojas, Carlos Eduardo
Rocca Riquez, Juan Pool
author_role author
author2 Rocca Riquez, Juan Pool
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saenz Moron, Martin Joaquin
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Rojas, Carlos Eduardo
Rocca Riquez, Juan Pool
dc.subject.none.fl_str_mv Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
sistema eléctrico de media tensión
reducción de fallas
confiabilidad del servicio
topic Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
sistema eléctrico de media tensión
reducción de fallas
confiabilidad del servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente proyecto se centra en la implementación de la metodología de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución, con el fin de reducir interrupciones imprevistas y mejorar la confiabilidad del servicio. Para ello, se estudiaron las principales causas de fallas en el sistema, como corrosión en las subestaciones, descargas de arco eléctrico y contaminación en la red de media tensión. Con esta información, se diseñaron planes de mantenimiento específicos, enfocados en anticipar y prevenir problemas antes de que causen interrupciones. Los resultados fueron positivos, ya que se logró disminuir tanto la frecuencia como la duración de las fallas, mejorando así la estabilidad del servicio eléctrico. Además, un análisis económico demostró que el uso de la metodología RCM fue viable, ya que ayudó a reducir los costos relacionados con las fallas y optimizó el uso de los recursos de mantenimiento. Este enfoque permitió no solo mejorar la confiabilidad del sistema, sino también prolongar la vida útil de los equipos, mostrando que el RCM es una estrategia efectiva y económicamente justificable para el mantenimiento de sistemas eléctricos de media tensión.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T02:35:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T02:35:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/683011
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/683011
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/10/Castillo_RC.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/11/Castillo_RC_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/12/Castillo_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/13/Castillo_RC_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/6/Castillo_RC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/7/Castillo_RC_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/8/Castillo_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/9/Castillo_RC_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/1/Castillo_RC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/2/Castillo_RC_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/3/Castillo_RC_Autorizacionpublicacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/4/Castillo_RC_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/5/Castillo_RC.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 85b8518cf7ce6c96ed8abacf46f9cd45
9f162f13512926c2604cd49b115a4217
39f3be5b8dd3de8c15af4d2073f93859
05f8141241defe5e10727082e87856db
78679e4a25c08a0adc9d090b7d8d345a
8f42e00c33a9d7ece569a3a13d1f4b4f
ab87799517464fe89e8aed4d0609977f
3b3895a5e4a26545bd95566ed203ea65
7e0b549229bd76f1ab570c92ee5f7c9c
dfe7576dd8fda686267f95982d6579d8
40248c942b57bbc18de1c6f342a4758e
8272ca48305a522513deb2691859f2b6
dadf541550641523abb132a74c009797
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187324474032128
spelling 3246007f1fe694f852d57200ce4a2823500Saenz Moron, Martin Joaquin290311cff5bfe0aab8e8ff9682134c0a50010f09f918c553fe84860600d688a6058500Castillo Rojas, Carlos EduardoRocca Riquez, Juan Pool2024-12-12T02:35:24Z2024-12-12T02:35:24Z2024-11-19http://hdl.handle.net/10757/683011000000012196144XEl presente proyecto se centra en la implementación de la metodología de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución, con el fin de reducir interrupciones imprevistas y mejorar la confiabilidad del servicio. Para ello, se estudiaron las principales causas de fallas en el sistema, como corrosión en las subestaciones, descargas de arco eléctrico y contaminación en la red de media tensión. Con esta información, se diseñaron planes de mantenimiento específicos, enfocados en anticipar y prevenir problemas antes de que causen interrupciones. Los resultados fueron positivos, ya que se logró disminuir tanto la frecuencia como la duración de las fallas, mejorando así la estabilidad del servicio eléctrico. Además, un análisis económico demostró que el uso de la metodología RCM fue viable, ya que ayudó a reducir los costos relacionados con las fallas y optimizó el uso de los recursos de mantenimiento. Este enfoque permitió no solo mejorar la confiabilidad del sistema, sino también prolongar la vida útil de los equipos, mostrando que el RCM es una estrategia efectiva y económicamente justificable para el mantenimiento de sistemas eléctricos de media tensión.The present project focuses on implementing the Reliability-Centered Maintenance (RCM) methodology in the medium-voltage electrical system of a distribution company to reduce unexpected interruptions and improve service reliability. To achieve this, the main causes of system failures were studied, including corrosion in substations, electrical arc discharges, and contamination in the medium-voltage network. Based on this information, specific maintenance plans were developed, aimed at anticipating and preventing issues before they lead to interruptions. The results were positive, as both the frequency and duration of failures were reduced, thereby enhancing the stability of the electrical service. Additionally, an economic analysis showed that the use of the RCM methodology was viable, as it helped lower failure-related costs and optimized the use of maintenance resources. This approach not only improved system reliability but also extended the equipment's lifespan, demonstrating that RCM is an effective and economically justifiable strategy for the maintenance of medium-voltage electrical systems.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 7: Energía Asequible y No ContaminanteODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 13: Acción por el Climaapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMantenimiento Centrado en la Confiabilidadsistema eléctrico de media tensiónreducción de fallasconfiabilidad del serviciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Implementación del RCM para reducir interrupciones imprevistas en el sistema eléctrico de media tensión de una empresa de distribución eléctricaImplementation of RCM to Reduce Unexpected Outages in the Medium-Voltage Electrical System of an Electric Distribution Companyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-12-17T03:35:16Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-4274-045670279234https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Marín Lira, Percy YgnacioArrieta Gallardo, Roger Felix4610339270081250THUMBNAILCastillo_RC.pdf.jpgCastillo_RC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32815https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/10/Castillo_RC.pdf.jpg85b8518cf7ce6c96ed8abacf46f9cd45MD510falseCastillo_RC_Actasimilitud.pdf.jpgCastillo_RC_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29329https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/11/Castillo_RC_Actasimilitud.pdf.jpg9f162f13512926c2604cd49b115a4217MD511falseCastillo_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.jpgCastillo_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59217https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/12/Castillo_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.jpg39f3be5b8dd3de8c15af4d2073f93859MD512falseCastillo_RC_Reportesimilitud.pdf.jpgCastillo_RC_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19526https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/13/Castillo_RC_Reportesimilitud.pdf.jpg05f8141241defe5e10727082e87856dbMD513falseCONVERTED2_3950639TEXTCastillo_RC.pdf.txtCastillo_RC.pdf.txtExtracted texttext/plain102240https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/6/Castillo_RC.pdf.txt78679e4a25c08a0adc9d090b7d8d345aMD56falseCastillo_RC_Actasimilitud.pdf.txtCastillo_RC_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain928https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/7/Castillo_RC_Actasimilitud.pdf.txt8f42e00c33a9d7ece569a3a13d1f4b4fMD57falseCastillo_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.txtCastillo_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2115https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/8/Castillo_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.txtab87799517464fe89e8aed4d0609977fMD58falseCastillo_RC_Reportesimilitud.pdf.txtCastillo_RC_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1420https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/9/Castillo_RC_Reportesimilitud.pdf.txt3b3895a5e4a26545bd95566ed203ea65MD59falseORIGINALCastillo_RC.pdfCastillo_RC.pdfapplication/pdf3169820https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/1/Castillo_RC.pdf7e0b549229bd76f1ab570c92ee5f7c9cMD51trueCastillo_RC_Actasimilitud.pdfCastillo_RC_Actasimilitud.pdfapplication/pdf26331https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/2/Castillo_RC_Actasimilitud.pdfdfe7576dd8fda686267f95982d6579d8MD52falseCastillo_RC_Autorizacionpublicacion.pdfCastillo_RC_Autorizacionpublicacion.pdfapplication/pdf202228https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/3/Castillo_RC_Autorizacionpublicacion.pdf40248c942b57bbc18de1c6f342a4758eMD53falseCastillo_RC_Reportesimilitud.pdfCastillo_RC_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf10928032https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/4/Castillo_RC_Reportesimilitud.pdf8272ca48305a522513deb2691859f2b6MD54falseCastillo_RC.docxCastillo_RC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3109647https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683011/5/Castillo_RC.docxdadf541550641523abb132a74c009797MD55false10757/683011oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6830112025-01-24 03:26:48.633Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).