Método para aproximar las pérdidas de potencia en el sistema eléctrico de distribución en media tensión de la Provincia de Huancayo, Junín

Descripción del Articulo

El óptimo funcionamiento de un sistema de distribución admite la invariabilidad del valor de tensión y factor de potencia de las cargas que alimenta, asumiendo este supuesto durante todo su funcionamiento, es posible encontrar una relación más simple entre las pérdidas y la demanda de potencia del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enríquez Hinojosa, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema eléctrico
Pérdida de potencia
Media tensión
Descripción
Sumario:El óptimo funcionamiento de un sistema de distribución admite la invariabilidad del valor de tensión y factor de potencia de las cargas que alimenta, asumiendo este supuesto durante todo su funcionamiento, es posible encontrar una relación más simple entre las pérdidas y la demanda de potencia del sistema. En ese sentido, este trabajo investiga la relación existente entre las pérdidas de potencia activa con la demanda de potencia en un Sistema de distribución en media tensión, particularmente, el sistema de distribución en media tensión de Huancayo, valle del Mantaro, y de esta forma proponer un nuevo método para aproximar las pérdidas de potencia activa en dicho sistema. El análisis se realizó utilizando supuestos, como la invariabilidad de tensión y factor de potencia, que permiten crear circuitos equivalentes que facilitan llegar a la conclusión que las pérdidas de potencia activa están relacionadas linealmente con el cuadrado de la demanda de potencia mediante un factor de proporcionalidad. Esta investigación es contrastada con datos recolectados de la empresa Electrocentro S.A., los cuales están relacionados con la demanda de potencia con sus respectivas pérdidas y el diagrama unifilar en Digsilent del sistema de Distribución de Huancayo durante el año 2015, estos datos son procesados para calcular el factor de proporcionalidad en los flujos de potencia y usarlo, según la metodología analizada, en aproximar las pérdidas para las diferentes demandas del sistema y, finalmente, compararlos con los datos reales, calculando sus errores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).