Determinacion del periodo limite de mantenimiento de un sistema electrico de distribucion radial en media tension

Descripción del Articulo

En el Capítulo I del desarrollo de la tesis, se incluye la formulación del problema que está centrado en especificar los mantenimientos de sistemas de distribución en un periodo determinado y que conllevan a remodelaciones por cumplimiento del periodo de vida. En esta parte se presenta además la jus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Esplana, Kilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3605
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
Sistema eléctrico
Distribución radial
Media tensión
Descripción
Sumario:En el Capítulo I del desarrollo de la tesis, se incluye la formulación del problema que está centrado en especificar los mantenimientos de sistemas de distribución en un periodo determinado y que conllevan a remodelaciones por cumplimiento del periodo de vida. En esta parte se presenta además la justificación del estudio, la formulación del problema, los objetivos y la hipótesis del trabajo de investigación. En el Capítulo II, está la descripción de un sistema eléctrico de media tensión, las características del mismo, el incremento de los costos, la obsolescencia y la determinación de fallas esperadas; esta parte nos da las pautas para elaborar la propuesta de la tesis de investigación y lograr los objetivos del mismo. La determinación de los costos operativos, el cálculo del periodo de obsolescencia y la determinación de fallas esperadas en el sistema, se tratan en el Capítulo III de la tesis. Estos desarrollos son el cuerpo de la tesis que nos permite sacar conclusiones posteriores. En el Capítulo IV, de realiza la presentación de los resultados obtenidos en la investigación, aplicando los conceptos y criterios técnicos incluidos en el marco teórico, con la cual se llegan a las conclusiones del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).