La relación entre la satisfacción y el valor percibido con la lealtad de los consumidores de e-Retailers de ropa de la generación X vs Y en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es acerca de la relación entre la satisfacción y el valor percibido con la lealtad de los consumidores de e-Retailers de ropa de la generación X vs Y en Lima Metropolitana. En el 2020, a raíz del covid-19 y el confinamiento en diversos países, el e-commerce se co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656530 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor percibido Lealtad del consumidor Satisfacción del consumidor Perceived value Consumer loyalty Consumer satisfaction http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es acerca de la relación entre la satisfacción y el valor percibido con la lealtad de los consumidores de e-Retailers de ropa de la generación X vs Y en Lima Metropolitana. En el 2020, a raíz del covid-19 y el confinamiento en diversos países, el e-commerce se convirtió en el protagonista de la reactivación económica, siendo su crecimiento un 200% alrededor del mundo, según Think with Google. Además, impactó en los hábitos del consumidor; surgieron quienes compraron por primera vez en un canal digital, y los pequeños empresarios se acoplaron a esta nueva tendencia. Es importante destacar que la categoría moda fue una de las más adquiridas con 54%. (Blacksip, 2020) En el capítulo 1, se detalla los antecedentes de la investigación, las definiciones de cada una de las variables estudiadas, la evolución del comercio electrónico a nivel mundial, Latinoamérica, y el Perú, los e-Retailers en territorio nacional, la categoría de moda textil y el comportamiento de shopper de dos generaciones, X e Y. En el capítulo 2, se desarrolla la situación de la problemática, las hipótesis y objetivos, tanto generales como específicos. En el capítulo 3, se explica la metodología de investigación utilizada. El capítulo 4, se basa en los resultados descriptivos. Por último, el capítulo 5 se realiza en análisis estadístico de los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).