Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia del proceso de fabricación de hojuelas de cereales a través de herramientas de Lean Manufacturing en una empresa del sector alimenticio

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se ha llevado a cabo al presentarse la necesidad de las empresas de convertirse en más competitivas, debido a la globalización de los mercados internacionales, así como también para reactivarse luego de la crisis provocada por la pandemia del covid 19....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Barreto, Moises Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Standard work
Line balance
Systematic layout planning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se ha llevado a cabo al presentarse la necesidad de las empresas de convertirse en más competitivas, debido a la globalización de los mercados internacionales, así como también para reactivarse luego de la crisis provocada por la pandemia del covid 19. Por ello, este proyecto de mejora propone incrementar la eficiencia del proceso de producción de hojuelas de cereales de una empresa del rubro de alimentos, la cual se encuentra ubicada en el distrito Ate, Lima, Perú. Para lograr la finalidad de ser competitivos, se plantea eliminar traslados innecesarios con el uso del SLP; asimismo, reducir los tiempos que no agregan valor al producto durante la producción, estandarizando los procesos. Con ello, se logrará incrementar la eficiencia y cumplir con los pedidos solicitados por los clientes con los que se tiene compromisos contractuales. Se validó la viabilidad de este proyecto de incremento de eficiencia mediante el uso de software Arena y el análisis financiero del flujo de caja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).