Aplicación de Lean Warehousing e industria 4.0 para incrementar el nivel de servicio en la preparación de pedidos (picking) en un centro de distribución de consumo masivo

Descripción del Articulo

En la actualidad, el sector "retail” tiene una gran importancia, ya que es un rubro donde existe mucha competencia entre grandes empresas, asimismo es un sector donde existen volúmenes de ventas superiores a otros sectores. El presente proyecto solucionó el bajo nivel de servicio en la preparac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Martinez, Juan Carlos, Mendoza Ames, Anel Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de servicio
Minorista
Gestión de almacenes
Almacén
Industria 4.0
Service level
Retail
Lean Warehousing
Warehouse
Industry 4.0
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, el sector "retail” tiene una gran importancia, ya que es un rubro donde existe mucha competencia entre grandes empresas, asimismo es un sector donde existen volúmenes de ventas superiores a otros sectores. El presente proyecto solucionó el bajo nivel de servicio en la preparación de pedidos de un centro de distribución del sector de consumo masivo en Lima - Perú tomando como base un modelo de gestión de almacenes con el cual se optimizó el proceso de preparación de pedidos en un centro de distribución. El objetivo del proyecto fue aumentar el nivel de servicio en el proceso de preparación de pedidos en el centro de distribución reduciendo el tiempo de demora, así como disminuyendo el número de pedidos no atendidos por falta de stock. Para lo cual se desarrolló un modelo aplicando Lean Warehousing e industria 4.0 en la preparación de pedidos en un centro de distribución de consumo masivo. Puesto que con estas herramientas se disminuyeron los recorridos innecesarios mediante una clasificación y distribución adecuada de tiendas logrando como resultado una disminución en el tiempo de demora en la preparación de pedidos, también disminuyó la diferencia de inventarios mediante una reducción de pedidos con más o menos unidades y reducción de envíos de un producto por otro teniendo como resultado una reducción en el número de pedidos no atendidos por falta de stock. Como resultado principal, se determinó que el nivel de servicio en la preparación de pedidos aumentó a un 94.64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).