Propuesta de un Sistema de Gestión de Pavimentos (SGP) en el distrito de Surquillo - Lima, por medio de metodologías de identificación de defectos para la optimización de las vías locales del distrito

Descripción del Articulo

Un Sistema de Gestión de Pavimentos (SGP) es un instrumento dirigido al personal encargado de la administración de vías, con el fin de apoyar en la toma de decisiones para conservar un óptimo nivel de servicio en los pavimentos. La ausencia de un SGP podría generar una mala selección respecto a la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Sagástegui, José Andy, Rioja Schilder, Luisiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de pavimentos
Conservación vial
Ingeniería civil
Pavement management
Vial preservation
Civil engineering
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Un Sistema de Gestión de Pavimentos (SGP) es un instrumento dirigido al personal encargado de la administración de vías, con el fin de apoyar en la toma de decisiones para conservar un óptimo nivel de servicio en los pavimentos. La ausencia de un SGP podría generar una mala selección respecto a la técnica de conservación, un inventario de la red vial desorganizado y un sustento técnico ineficiente para justificar la ejecución de actividades de mantenimiento. La presente investigación propone la aplicación de un SGP con el objetivo de mejorar las operaciones relacionadas a la conservación de vías locales del distrito de Surquillo – Lima, mediante el uso de metodologías de identificación de defectos. Como caso de estudio, se evaluaron los jirones Gonzáles Prada, San Agustín y Luis Varela y Orbegozo, los cuales en conjunto presentan una longitud de 1.41 kilómetros y se encuentran bajo la jurisdicción de la Municipalidad de Surquillo. En dicha evaluación, se registró que 3,996.74 m2 del total de las vías se encuentra en mal estado, a causa de la presencia de fallas funcionales como parcheos, fisuras transversales y huecos. Para la identificación de fallas se usó el índice de condición del pavimento (PCI), índice de rugosidad internacional (IRI) e índice de serviciabilidad presente (PSI). Como resultado, se verificó que los procesos propuestos en nuestro SGP se adaptan adecuadamente a la forma de trabajo en la Municipalidad de Surquillo, pues su aplicación no implica un incremento significativo en el presupuesto aplicado para la realización de dichas actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).