“Los Grandes” plataforma digital que es el nexo entre el usuario y los adultos mayores que ofrecen servicios generales en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La pandemia por la Covid-19 mostró realidades diferentes. Por un lado, los más vulnerables, personas adultas mayores y, por el otro, la gran mayoría de la población económicamente activa joven que permaneció en casa por las cuarentenas. El mundo como lo conocimos cambió y con él, las necesidades se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aronés Gómez, Rubén Darío, Bendezú Sanz, Ana María, Coronel Nuntón, Oskar Brian, Ramos Palacios, Giuliana Giselle
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma digital
Servicios generales
Persona adulto mayor
Experiencia
Clientes potenciales
Digital platform
General services
Elderly person
Experience
Potential customers
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La pandemia por la Covid-19 mostró realidades diferentes. Por un lado, los más vulnerables, personas adultas mayores y, por el otro, la gran mayoría de la población económicamente activa joven que permaneció en casa por las cuarentenas. El mundo como lo conocimos cambió y con él, las necesidades se hicieron más notorias, pero surgieron nuevas oportunidades de negocio, de comunicación, entre otras. Así nació “Los Grandes” con la finalidad de cubrir dos necesidades: por un lado, nuestros clientes que buscan soluciones rápidas y confiables para reparar o dar mantenimiento a algún servicio dentro de su hogar y por el otro, personas adultas mayores que buscan una oportunidad laboral para generar ingresos económicos propios. Este proyecto tiene por objetivo crear una plataforma digital que exponga el trabajo de las personas adultas mayores, quienes son nuestros expertos, en los diversos servicios generales y así ponerlos en contacto con miles de personas, nuestros clientes, que buscan sus servicios. La idea fue validada con el análisis del entorno y estudio de investigación, donde se realizaron focus group, entrevistas y encuestas para conocer a los clientes potenciales. Además, se empleó el Customer Centricity, donde pusimos al cliente, al centro del desarrollo de la solución.  Concluimos que existe la necesidad y oportunidad del desarrollo de la idea de negocio que brindará un servicio basado en la experiencia y haciendo énfasis en el insight de la confianza. El estudio demuestra que es un proyecto rentable, con responsabilidad social y proyección de negocio sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).