CONECTA-DOS: Plataforma Freelance

Descripción del Articulo

En la actualidad, bajo la coyuntura actual que vivimos a causa de la pandemia COVID-19, el uso de servicios freelance por parte de personas naturales y por los distintos emprendimientos se ha incrementado, debido a que el mundo se ha digitalizado y existe un importante potencial de crecimiento en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Natalie Allison, Cantinet Huamán, Calle Espinoza, Katherine Fiorella, Nicolás Mauricio, Cisneros Espinoza, Flores Aguilar, Enrique Jesús, Hidalgo Ramirez, Joaquin Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma virtual
Freelancers
Emprendedores
Servicios digitales
Virtual platform
Entrepreneurs
Digital services
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, bajo la coyuntura actual que vivimos a causa de la pandemia COVID-19, el uso de servicios freelance por parte de personas naturales y por los distintos emprendimientos se ha incrementado, debido a que el mundo se ha digitalizado y existe un importante potencial de crecimiento en los servicio digitales, sobre todo para potenciar perfiles empresariales en redes sociales o para fines personales. Considerando ello, nuestro proyecto se basa en la creación de una plataforma web con presencia en redes sociales que desempeñará el rol de nexo entre freelancers y usuarios, que requieran de sus servicios digitales, enfocándonos en el público ubicado en Lima Metropolitana. El objetivo principal de esta plataforma es que ambos segmentos vivan una experiencia agradable, rápida, eficiente y segura, que satisfaga sus necesidades en el canal digital; con la visión de impulsar la generación de ingresos, de manera sostenible y formal. Para la sustentación de este proyecto se desarrollaron diversos experimentos que permitieron validar la existencia de la necesidad detectada, las posibles soluciones y el plan que se armó para las cuatro semanas de concierge del proyecto. Los resultados que obtuvimos de los experimentos, nos llevaron a comprender la importancia de validar el segmento de socios clave y el canal de atención y comunicación con nuestros clientes; así como validar las intenciones de compra y las ventas realizadas. Descritas las líneas anteriores, colocamos a disposición de los lectores el presente trabajo de investigación para que sirva como guía para futuros proyectos e ideas de negocio, que resulten sostenibles en el tiempo, siguiendo un espíritu innovador en cada etapa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).