Representación social de la infidelidad sexual en adolescentes escolares

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue describir las representaciones sociales de la infidelidad sexual en adolescentes escolares. Para este fin, se realizó un estudio cualitativo de diseño interpretativo socioconstructivista por medio de entrevistas semiestructuradas a 10 adolescentes escolares con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larrabure Trelles, Jean Claude
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667196
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667196
http://hdl.handle.net/10757/667196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representación social
Infidelidad sexual
Adolescentes
Escolares
Perú
Social representation
Sexual infidelity
Teenagers
Schoolchildren
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue describir las representaciones sociales de la infidelidad sexual en adolescentes escolares. Para este fin, se realizó un estudio cualitativo de diseño interpretativo socioconstructivista por medio de entrevistas semiestructuradas a 10 adolescentes escolares con edades entre los 16 a 17 años. Los resultados indican que la principal fuente de información sobre la infidelidad sexual son los amigos. Así también, señalan que la infidelidad no es una práctica correcta y quienes la realizan son inmaduros, aunque, aun así, es común y promovida por el circulo social. Se concluye que los adolescentes forman una representación negativa sobre la infidelidad sexual y que está se encuentra normalizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).