Percepción de infidelidad en jóvenes adultos limeños que han sido infieles
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue describir la percepción de la infidelidad de jóvenes adultos de Lima que han cometido este acto. Se realizó una investigación cualitativa de enfoque fenomenológico. Se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a 11 participantes de Lima Metropolitana (9 hombres y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659925 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infidelidad Relaciones amorosas Ciber infidelidad Infidelity Love relationships Cyber infidelity http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue describir la percepción de la infidelidad de jóvenes adultos de Lima que han cometido este acto. Se realizó una investigación cualitativa de enfoque fenomenológico. Se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a 11 participantes de Lima Metropolitana (9 hombres y 2 mujeres) entre 25 y 39 años, que hayan mantenido dos o más relaciones sentimentales y con más de un año de duración. Los resultados afirman que los participantes coinciden en considerar la infidelidad como repudiable y perjudicial. Asimismo, expresan que la han experimentado como una relación paralela o un encuentro casual, debido a un aburrimiento en la relación o una búsqueda de sensaciones. También se reveló que algunos participantes sienten culpa luego de haberla cometido, mientras que otros se muestran indiferentes. Además, concordaron en la existencia de la infidelidad sexual, emocional y cyber, pero le atribuyen distintas características a cada una. Algunos cambiaron su percepción luego de ser víctimas de una infidelidad, otros afirman que la perdonarían y hay quienes no podrían continuar la relación. En conclusión, algunos participantes formaron distintas percepciones sobre la infidelidad de acuerdo a lo vivido, mientras que otros mantuvieron la misma idea. Por último, existiría una incongruencia en el sentir, pensar y actuar de ciertos participantes en cuanto a la infidelidad, ya que a pesar de pensar que es algo deplorable, aún así la cometen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).