Happy break

Descripción del Articulo

Se estima que la proyección de ventas por internet, es decir e-commerce, para el año 2018 obtendrá un crecimiento del 25% y en los próximos años mostrará un incremento de 30% anual, esta cifra nos muestra el amplio potencial del mercado. Al encuestar a potenciales clientes encontramos que en su mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escudero Campos, Jhojannse Jesember, Flores Ysique, Ramon Angel, León Retamozo, Jesús Antonio, Rodríguez Dejo, Andrés Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653275
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto empresarial
E-commerce
Business project
Comercio electrónico
Rentabilidad
Profitability
Aplicación
Application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se estima que la proyección de ventas por internet, es decir e-commerce, para el año 2018 obtendrá un crecimiento del 25% y en los próximos años mostrará un incremento de 30% anual, esta cifra nos muestra el amplio potencial del mercado. Al encuestar a potenciales clientes encontramos que en su mayoría comparten la misma problemática al momento de realizar una celebración: conocer pocas opciones de compra, no contar con una plataforma de búsqueda y el tiempo que involucra organizarlas. Happy Break es un medio que interconecta a dos personajes que desconocen uno de otro, por un lado, las personas que desean realizar celebraciones en oficina durante el horario de trabajo, por el otro encontramos a las pymes que, si bien tienen un alto nivel de producción, se encuentran con mercadería y equipos estancados a un bajo nivel de demanda y que no cuentan con un medio para hacerse conocidas. El modelo de negocio se sostiene en intermediar entre ambos personajes para las transacciones que se realizan entre ellos y de proveer las soluciones de negocio para facilitar la entrega de los pedidos. Finalmente, al ser una propuesta que se basa en el valor compartido, es decir que busca que tanto los aliados como la empresa crezcan de manera sostenida, no requiere activos pues estos pertenecen a los aliados y por ende es una idea de negocio escalable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).