El impacto de los ingresos y gastos en la rentabilidad de las empresas comerciales del sector retail, a partir del uso del canal digital en el año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer el impacto de los ingresos y gastos en la rentabilidad de las empresas comerciales del sector retail, a partir del uso del canal digital en el año 2020, considerando los escenarios atípicos a causa del covid-19 que ocasionaron el cierre temporal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657621 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657621 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canales digitales Marketing digital Modelo de negocio digital Rentabilidad financiera Comercio electrónico Digital channels Digital business model Financial profit E-commerce http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer el impacto de los ingresos y gastos en la rentabilidad de las empresas comerciales del sector retail, a partir del uso del canal digital en el año 2020, considerando los escenarios atípicos a causa del covid-19 que ocasionaron el cierre temporal o definitivo de algunas empresas, obteniendo como alternativa de inversión la utilización de canales digitales; sin embargo, no todas las empresas del sector retail han considerado viable este nuevo modelo de negocio digital, debido a la incertidumbre de obtener beneficios económicos futuros. Asimismo, se define los principales conceptos relacionados al desarrollo del sector retail, la evolución del marketing digital y al crecimiento del e-commerce; luego, se detalla la problemática de la investigación, el estado de la cuestión y se plantearon los objetivos e hipótesis; además, se precisa el tipo de investigación a utilizar, los enfoques a considerar, la variable dependiente e independiente, además, de conocer el universo, población y tamaño de la muestra para la aplicación de los métodos cualitativos y cuantitativos. Posterior a eso, se aplican los instrumentos para la investigación cualitativa y cuantitativa, siendo las entrevistas a profundidad realizados a expertos con conocimientos relevantes al proyecto de investigación y las encuestas a miembros del sector retail, respectivamente. Por último, se explican las respuestas obtenidas como respuesta del análisis realizado con apoyo de las herramientas de investigación, conllevando a la elaboración de conclusiones y recomendaciones para la validación de la hipótesis general y específicas del presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).