Estilos de crianza y habilidades sociales en niños hijos, según la perspectiva de padres primerizos
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue establecer la relación entre el estilo de crianza y habilidades sociales en niños y niñas preescolares desde la perspectiva de los padres primerizos. Se utilizó un estudio de tipo cuantitativo con diseño transversal asociativo. Se aplicó el cuestionario de Estilos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673830 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673830 http://hdl.handle.net/10757/673830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Habilidades sociales Padres primerizos Niños de tres a cinco años Parenting styles Interpersonal skills First-time parents Children from three to five years old https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue establecer la relación entre el estilo de crianza y habilidades sociales en niños y niñas preescolares desde la perspectiva de los padres primerizos. Se utilizó un estudio de tipo cuantitativo con diseño transversal asociativo. Se aplicó el cuestionario de Estilos de Crianza y la Guía de Observación de las Habilidades Sociales adaptada ambos cuestionarios por Zavala en 2017. La muestra estuvo conformada por 134 padres primerizos de Lima Metropolitana con edades entre los 20 y 49 años, teniendo un promedio de 28,5 años. Para el procesamiento de los datos se utilizó la prueba estadística correlación de Rho Spearman. Como resultados se obtuvo que la confiabilidad de las puntuaciones de la escala estilos de crianza para la dimensión de democrático de ω= .83 y autoritario de ω= .80. La dimensión de HHSS actitudes tiene correlaciones estadísticamente significativas de magnitud positiva leve con los estilos permisivo (r< .37) y autoritario (r < .33). El estilo democrático tiene una correlación negativa leve con Sentimientos (r< .20). En conclusión, se demuestra que existe correlación entre las variables de estilos de crianza y habilidades sociales. Se evidenció la presencia del estilo democrático, permisivo, y autoritario, siendo el estilo democrático al que más de 116 progenitores (86.6%) se sienten identificados, sin embargo, no desarrollan las competencias sociales que son necesarias para la interacción con su entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).