Programa “CUENCAN” empleando la dramatización para potenciar el lenguaje oral en niños de cinco años de una institución educativa
Descripción del Articulo
El desarrollo del lenguaje oral en la primera infancia es esencial para el crecimiento cognitivo, emocional y social, ya que constituye la base para la interacción, el intercambio de ideas y la adquisición de habilidades comunicativas fundamentales. No obstante, diversos desafíos actuales, como la e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7976 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo del lenguaje oral Dramatización infantil Niños de cinco años Oral language development Dramatic play Five-year-old children http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El desarrollo del lenguaje oral en la primera infancia es esencial para el crecimiento cognitivo, emocional y social, ya que constituye la base para la interacción, el intercambio de ideas y la adquisición de habilidades comunicativas fundamentales. No obstante, diversos desafíos actuales, como la exposición limitada a entornos ricos en interacciones verbales, han afectado estas oportunidades, especialmente en niños de cinco años. En este contexto, se diseñó el programa “CUENCAN,” basado en la dramatización, con el propósito de potenciar el lenguaje oral en niños de cinco años de una institución educativa. Este estudio, de método no experimental y diseño descriptivo propositivo, utilizó el instrumento PLON-R para evaluar a 30 estudiantes, seleccionados mediante un muestreo intencional. Los resultados revelaron retrasos significativos en las dimensiones del lenguaje: un 87% en forma, un 77% en contenido y un 73% en uso. Basándose en la teoría sociocultural de Vygotsky, se elaboraron actividades centradas en la dramatización de cuentos y canciones, destacando su potencial para enriquecerla expresión oral. Este enfoque permite que los niños comprendan y adquieran el significado de las palabras mientras desarrollan habilidades para relacionarse y comunicarse eficazmente en su entorno. En conclusión, es prioritario implementar estrategias como el programa “CUENCAN,” que emplea la dramatización como herramienta clave para superar estas dificultades, impulsando así el desarrollo integral y favoreciendo la interacción social y el desempeño comunicativo de los infantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).