Replanteamiento del lenguaje visual en los carteles de películas peruanas no masivas entre 2013 y 2019
Descripción del Articulo
Este artículo tiene como objeto de estudio la manifestación del lenguaje visual en los carteles de películas peruanas no masivas estrenadas entre 2013 y 2019. Se plantea como objetivo general explicar las características diferenciadoras del lenguaje visual presente en dicho grupo de carteles. La ind...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cine peruano Lenguaje visual Códigos visuales Peruvian cinema Visual language Visual codes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | Este artículo tiene como objeto de estudio la manifestación del lenguaje visual en los carteles de películas peruanas no masivas estrenadas entre 2013 y 2019. Se plantea como objetivo general explicar las características diferenciadoras del lenguaje visual presente en dicho grupo de carteles. La indagación parte de que existe una representación autónoma del lenguaje mediante la utilización de diversos códigos visuales en la construcción de carteles no masivos. Dicho supuesto se comprobó mediante el uso de una metodología descriptiva y el estudio cualitativo de veintinueve carteles de películas peruanas dentro del rango temporal establecido. Entre los principales resultados se evidenció patrones representativos en cada categoría analizada, descubriendo una tendencia por el uso de la imagen no figurativa en los carteles no masivos a diferencia de los carteles masivos, que buscan reflejar el concepto general de la película a través de la literalidad de la imagen, sin la posibilidad de interpretarla por parte del espectador. De este modo, se concluye que en diecisiete de los veintiún carteles de películas no masivas muestreadas construyen un lenguaje visual diferenciado debido a factores narrativos, actorales o incluso presupuestales, los que se ven reflejados mediante códigos gráficos en la propuesta de diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).