El lenguaje visual del libro-objeto testimonial hecho por artistas peruanos en la última década

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general explicar la construcción del lenguaje visual del libro-objetos testimonial realizado por artistas peruanos en la última década. Por ello, se plantearon características diferenciadoras del libro-objeto, para poder identificarlos y analizados en la muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Stigler Silva, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje visual
Discurso testimonial
Artistas peruanos
Visual language
Testimonial speech
Peruvian artists
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general explicar la construcción del lenguaje visual del libro-objetos testimonial realizado por artistas peruanos en la última década. Por ello, se plantearon características diferenciadoras del libro-objeto, para poder identificarlos y analizados en la muestra. Como punto de inicio para esta investigación, se tomó el resurgimiento dela práctica de este soporte en el Perú en la última década y la poca investigaciones en el rubro. Se planteó la hipótesis en la que los libro-objetos testimoniales peruanos usan frecuentemente métodos artesanales, trabajados en el país, ya sea por legado o por el propio intercambio cultural. Además, este tipo de soportes en el país no se aparta de las principales características de un libro tradicional impreso, por ellos se ve el uso recurrente de la fusión tipográfica, fotografías e ilustraciones. De esta manera, se realizó un análisis de cinco libros que cumplen con las características identificadas, el año de publicación y el género literario. La investigación tiene un alcance máximo de carácter descriptivo, diseño transversal y no experimental, ya que se analizará un fenómeno específico del libro-objeto luego de su publicación y se centró en una década concreta. La muestra para el análisis fue no probabilística conformada por 5 libros-objetos. En los cuales, mediante las herramientas necesarias, se identificaron y analizaron los recursos gráficos presentes. De esta manera se pudo determinar cómo se formula la construcción del lenguaje visual del libro-objeto testimonial peruano explicado en 3 principales factores influyente: recursos gráficos, la materialidad del soporte, la cercanía del autor en soportes de carácter testimonial. Finalmente, se puede decir que existe características propias del lenguaje visual del libro-objeto peruano, como: el uso constante del elemento tipográfico manipulado o transformado como un elemento visual, el uso recurrente de ilustraciones o fotografías y la artesalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).