Diseño de la infraestructura tecnológica en Cloud Computing para los servicios de Mesa de ayuda de empresas del sector Outsourcing TI
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional propone el uso de servicios en la nube como una alternativa para el despliegue de los servicios fundamentales en la operación de mesas de ayuda dentro de empresas consultoras del sector Outsourcing TI. Actualmente, estas empresas dependen de la infraest...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685825 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cloud Computing mesa de ayuda Arquitectura en nube telefonía IP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional propone el uso de servicios en la nube como una alternativa para el despliegue de los servicios fundamentales en la operación de mesas de ayuda dentro de empresas consultoras del sector Outsourcing TI. Actualmente, estas empresas dependen de la infraestructura de sus clientes para ejecutar dichos servicios, lo que genera desafíos operativos significativos. El proyecto tiene como objetivo diseñar una arquitectura de servicios en la nube de Azure que permita alojar y gestionar los servidores utilizados en la operación de la mesa de ayuda. Esta solución busca mitigar las limitaciones del modelo tradicional, tales como la indisponibilidad prolongada ante incidentes, originada por la dependencia directa de la infraestructura del cliente. Además, la propuesta contribuye a reducir el impacto de estos problemas en la reputación de las empresas consultoras y en la pérdida de oportunidades de negocio, fortaleciendo la continuidad y eficiencia operativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).