De Influencer a Marca: transformación y rebranding de A Comer.pe
Descripción del Articulo
Los influencers en Perú se han convertido en aliados clave para marcas que buscan promocionarse de manera innovadora. Una identidad sólida es clave para destacar, atraer nuevas audiencias y formar colaboraciones valiosas. El objetivo principal del proyecto fue consolidar la imagen de A Comer.pe, inf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683337 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen de marca Identidad corporativa Rebranding Comunidad digital Influencers Gastronomía peruana Brand image Corporate identity Digital community Peruvian gastronomy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Los influencers en Perú se han convertido en aliados clave para marcas que buscan promocionarse de manera innovadora. Una identidad sólida es clave para destacar, atraer nuevas audiencias y formar colaboraciones valiosas. El objetivo principal del proyecto fue consolidar la imagen de A Comer.pe, influencers gastronómicos peruanos, en el ámbito culinario peruano. Entre los objetivos específicos destacan aumentar en un 15% las colaboraciones con marcas, incrementar en un 10% las apariciones en medios de comunicación y seguidores en Instagram y TikTok, y mejorar en un 8% el nivel de engagement en ambas plataformas, entre agosto de 2023 a agosto de 2024. La metodología incluyó entrevistas, investigación de mercado y un análisis digital. A partir de ese diagnóstico, se inició con el proceso de rebranding, se diseñó la propuesta de valor, la identidad de marca y la estrategia creativa de su comunicación digital. Los resultados superaron las metas, con un 32% más de colaboraciones, y un crecimiento de 30% de seguidores en Instagram y 15% en TikTok. De la misma forma, el nivel de engagement y el true reach superaron las expectativas en casi un 10%, y más de 25%, respectivamente. Además, las apariciones en medios tradicionales y los reconocimientos alcanzaron el 10%, cumpliendo así el objetivo. Este análisis no solo documenta la evolución de A Comer.pe, sino que demuestra cómo los principios de la comunicación corporativa pueden aplicarse a creadores de contenido y/o influencers, profesionalizando su marca y alineando sus objetivos con sus estrategias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).