Identificación del proceso de rebranding en la consolidación de lovemarks del rubro cervecero peruano
Descripción del Articulo
En la presente investigación se propuso como objetivo analizar las funciones del rebranding en el desarrollo de la consolidación de las lovemarks de cervezas peruanas Pilsen Callao y Cusqueña. Para ello, se planteó la hipótesis de que el proceso de rebranding contribuye en la consolidación de las lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653067 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerveza Rebranding Marca Empaque de productos Beer Brand Product packaging |
Sumario: | En la presente investigación se propuso como objetivo analizar las funciones del rebranding en el desarrollo de la consolidación de las lovemarks de cervezas peruanas Pilsen Callao y Cusqueña. Para ello, se planteó la hipótesis de que el proceso de rebranding contribuye en la consolidación de las lovemarks de las cervezas peruanas mencionadas. El enfoque de esta investigación fue cualitativo, tuvo un alcance descriptivo, el diseño fue no experimental del tipo transversal. La selección de muestra, fue un muestreo no probabilístico por conveniencia, y las técnicas que se usaron para esta investigación, fueron entrevistas semiestructuradas, además, se realizó un análisis documental por medio del instrumento de fichas de investigación. Los resultados obtenidos por medio de un análisis documental, tomando como referencia logotipo, etiqueta y empaque, tanto de la cerveza Pilsen, como de la cerveza Cusqueña respectivamente. Asimismo, se utilizó como apoyo las entrevistas a los expertos en la materia. Las conclusiones de esta investigación fueron que ambas marcas poseen una identidad visual cimentada, debido a sus estrategias de branding y packaging, con ello se tuvo todas las herramientas necesarias para el manejo adecuado de su proceso de rebranding. Asimismo, los procesos de rebranding fueron cuidadosos en el caso de estas empresas por tratarse de lovemarks posicionadas en el país. Finalmente, en las entrevistas con los expertos, se destacó que todos los diseñadores coincidían que para ejecutar exitosamente un proceso de renovación era necesario conocer todo el historial de la marca para así proyectarse en el mensaje que quería transmitir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).