Incremento de la productividad de harina de subproductos de origen animal mediante el aumento de la disponibilidad de las máquinas del proceso de molienda con la aplicación de TPM en una planta de rendering

Descripción del Articulo

El sector agropecuario es clave para promover la prosperidad, reducir la pobreza extrema y satisfacer la demanda alimentaria global, que se proyectará alcanzar los 10.000 millones de habitantes en 2050. Este sector tiene un impacto superior en la mejora de ingresos de las poblaciones de bajos recurs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ttica Sudario, Joel Edinson, Huaman Ramos, Jesus Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Disponibilidad
Rendering
Harina de subproductos
Productivity
Availability
By-product flour
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El sector agropecuario es clave para promover la prosperidad, reducir la pobreza extrema y satisfacer la demanda alimentaria global, que se proyectará alcanzar los 10.000 millones de habitantes en 2050. Este sector tiene un impacto superior en la mejora de ingresos de las poblaciones de bajos recursos en comparación con otros sectores. Dentro de él se encuentra la industria de renderizado, un proceso de reciclaje de subproductos de origen animal. Esta industria ha mostrado un crecimiento sostenido, directamente proporcional al aumento poblacional, lo que ha generado un incremento en la demanda de productos derivados del renderizado. Por ello, las empresas de esta industria enfrentan la necesidad continua de mejorar sus índices de productividad. Este proyecto se centra en el análisis de los problemas que enfrenta una empresa dedicada a la producción de harina de subproductos de origen animal para el sector agropecuario. Se identificó que la disponibilidad de las máquinas en el proceso de molienda es insuficiente, alcanzando solo un 67% en promedio, cuando es necesario aumentar este indicador a un 80% para satisfacer la demanda y mejorar la productividad general de la empresa. Las fallas y retrasos en la producción han tenido un impacto económico negativo para la empresa. Para revertir esta situación y aumentar la productividad, se implementaron estrategias de Mantenimiento Productivo Total (TPM), aplicando tanto el mantenimiento planificado como el autónomo. Gracias a un seguimiento continuo y un enfoque en la mejora de la disponibilidad del proceso de molienda, se lograron obtener el resultado esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).