Propuesta de mejora para incrementar la disponibilidad en el proceso de molienda en una empresa que produce harinas proteicas mediante la implementación de las herramientas Lean Manufacturing.
Descripción del Articulo
En el sector agropecuario, existen industrias rendering que se encargan principalmente de la estabilización de la materia prima con calor mediante la evaporación del contenido de agua y esterilización al mismo tiempo de los subproductos animales que poseen un alto nivel de agua y grasa. En estas emp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675594 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Renderizado mantenimiento autónomo Lean Manufacturing harina de subproductos animales molienda SMED 5S Rendering autonomous maintenance animal by-product meal milling https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En el sector agropecuario, existen industrias rendering que se encargan principalmente de la estabilización de la materia prima con calor mediante la evaporación del contenido de agua y esterilización al mismo tiempo de los subproductos animales que poseen un alto nivel de agua y grasa. En estas empresas la utilización estimada del animal sacrificado es del 27% y se divide principalmente en carne, alimentos para mascotas y rendering para la producción de harinas proteicas. La investigación se enfoca en una compañia de producción agropecuario en alimentos balanceados, que ha presentado una baja disponibilidad en el proceso de molienda representando un 77.01% y la disponibilidad en el sector manufacturero en empresas que utilizan molinos es del 80%. Y las causas principales asociados a este problema son las paradas de máquina por falla, paradas por set-up y en la desorganización y limpieza en la zona de trabajo. De esta manera, la propuesta de solución está basada en la implementación de tres herramientas de Lean manufacturing (SMED, 5S y mantenimiento autónomo) que tienen relación directa con las causas raíz del problema principal. Asimismo, con la implementación se espera obtener un aumento del 5% en la disponibilidad del proceso de molienda, aumentar el MTBF, disminuir el MTTR, el tiempo de set-up y el desorden en el área. Loas hallazgos alcanzados gracias a la simulación de las herramientas SMED y mantenimiento autónomo arrojaron una disponibilidad del proceso de molienda del 82%, un aumento del MTBF de 27.27 horas a 39.30 horas, disminución del MTTR de 2.36 horas a 1.84 horas, tiempo de set-up de 301.28 min a 210.02 min y en la prueba piloto con la ayuda 5S, se alcanzó a disminuir el desorden en el área de trabajo de 66.67% a 29.33%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).