Dirección del proyecto: Ingeniería, fabricación y suministro de equipamiento hidromecánico para una central hidroeléctrica en el Perú, aplicando los estándares del PMI
Descripción del Articulo
Cuando la competitividad empresarial se tornó relevante en la industria, y la creciente necesidad de elevar la productividad a través de la dirección de proyectos y por temas de confidencialidad en adelante “Empresa Ejecutora”, resolvió implementar un proyecto utilizando los estándares globales del...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625679 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración del riesgo Gestión de la construcción Planificación estratégica Proyectos de construcción Construcción Hidroléctrica |
Sumario: | Cuando la competitividad empresarial se tornó relevante en la industria, y la creciente necesidad de elevar la productividad a través de la dirección de proyectos y por temas de confidencialidad en adelante “Empresa Ejecutora”, resolvió implementar un proyecto utilizando los estándares globales del PMI a la Ingeniería, fabricación y suministro de equipamiento hidromecánico para una central hidroeléctrica en el Perú. El trabajo de investigación desarrolló el Caso de Negocio; que revisa la implicancia del rubro metalmecánico y determinando su impacto en el proyecto. El principal objetivo del proyecto fue desarrollar una metodología que permita bajo los estándares del PMI la óptima dirección de los proyectos, a través de los lineamientos básicos de la guía del PMBOK® 6ta edición. Luego, se plantean las estrategias que permitan lograr la consecución del objetivo definido por la compañía en este proyecto. Se determinó que para la inversión de US$ 15, 623,835 y un plazo de ejecución de 4 años, se obtendrían como indicadores económicos valores de VAN de US$ 2, 604,601 y TIR de 10.861 %. Obteniéndose algunas conclusiones relevantes como el fundamental desarrollo del caso de negocio que permitirá el análisis de la viabilidad del proyecto, resaltando que todo proyecto debe estar alineado a los objetivos estratégicos de la empresa. Considerándose también que toda expectativa de los interesados sea plasmado en requisitos específicos y se determinen los riesgos inherentes al proyecto. Finalmente, el presente trabajo puede ser utilizado por los directores de proyectos como guía en sus proyectos adaptándolo a sus realidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).