Implementación de 4 áreas de proceso del modelo de calidad CMMI : gestión y desarrollo de requerimientos, validación, y verificación

Descripción del Articulo

El presente proyecto se basa en la aplicación del modelo de mejora continua de procesos en los talleres y proyectos de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC que basan el desarrollo de sus proyectos en la metodología RUP. El modelo de calidad en refe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nakama Arakaki, Erick Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273701
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo CMM
Administración de proyectos informáticos
Ingeniería de Software
Ingeniería de Sistemas
Estudio de casos
Tesis
Descripción
Sumario:El presente proyecto se basa en la aplicación del modelo de mejora continua de procesos en los talleres y proyectos de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC que basan el desarrollo de sus proyectos en la metodología RUP. El modelo de calidad en referencia es el CMMI (Capability Maturity Model Integration), cuyo propósito es proveer una guía de las mejores prácticas para mejorar los procesos de una organización, en cuanto al desarrollo, adquisición y mantenimiento de productos software y servicios. Se describe el proceso seguido para obtener un diagnóstico inicial de la situación de los talleres y proyectos con respecto a los lineamientos establecidos por el modelo CMMI, el cual se obtuvo haciendo uso de la metodología de evaluación SCAMPI (Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement). Como segundo paso se describe el proceso de detallado del desarrollo de las soluciones para cubrir las brechas de cumplimiento de los lineamientos identificada en la evaluación SCAMPI. Posteriormente se detalla el proceso de implementación de las soluciones en proyectos denominados pilotos, el seguimiento correspondiente en el cumplimiento de las actividades y utilización de las soluciones iv Finalmente, se presenta un análisis de los resultados obtenidos luego del proceso de implementación describiendo las mejoras alcanzadas en el cumplimiento de los lineamientos del modelo que, si se mantienen en el tiempo, se conseguiría resultados visibles de mejora en los productos finales de los proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).