Factores determinantes en la intención de continuidad de uso de una aplicación de entrega de comida

Descripción del Articulo

Es interesante y relevante profundizar en el estudio de la categoría de aplicaciones de entrega de alimentos, dado que en los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial; sin embargo, este crecimiento ha generado que la categoría avance muy rápido a una etapa de madurez, donde la sosten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vela Asin, Daphne Stephania, Vega Madera, Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673884
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones de entrega de comida
Intención de continuidad de uso
Cobertura
Calidad de servicio
Usabilidad
Precio
Número de asociados
Apego
Madurez
Delivery apps
Intention to continue use
Coverage
Quality of service
Usability
Price
Number of associates
Attachment
Maturity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Es interesante y relevante profundizar en el estudio de la categoría de aplicaciones de entrega de alimentos, dado que en los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial; sin embargo, este crecimiento ha generado que la categoría avance muy rápido a una etapa de madurez, donde la sostenibilidad de esta depende de la comprensión de nuevas necesidades de sus consumidores que estarán plasmadas en las variables estudiadas en este trabajo. El presente trabajo tiene como propósito determinar cómo si bien aún existen y se toman en cuenta factores iniciales como la calidad de servicio, usabilidad, a su vez, con la madurez de categoría se han desarrollado factores nuevos y determinantes como precio/promociones, cobertura, número de asociados y apego a la marca que impactan de manera positiva o inversa en la intención de uso de estas aplicaciones. Para esta investigación, se propone un enfoque cuantitativo con alcance correlacional, utilizando un muestreo no probabilístico. Se empleará una encuesta en línea dirigida a una muestra de 400 personas que usen aplicaciones de entrega de alimentos al menos una vez por semana. Para la medición y análisis de los resultados se empleará se empleará el PLS-SEM con un software Smart PLS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).