Variación del color del ápice en el fruto de palto (Persea americana Mill.) cv. ‘Hass’ como índice de cosecha

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer como índice de cosecha en frutos de palto cv. Hass los cambios en la pigmentación y color a nivel del ápice del fruto.  Para ello desde la semana 23 después de máxima floración hasta la semana 29 se analizaron 30 frutos por semana de igual cond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leguia -Vargas, Sergio, Parodi -Macedo, Guillermo Jose
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2020
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/2020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maturity
lenticellar coverage
dry matter
harvestin
Madurez
cobertura lenticelar
materia seca
recolección
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer como índice de cosecha en frutos de palto cv. Hass los cambios en la pigmentación y color a nivel del ápice del fruto.  Para ello desde la semana 23 después de máxima floración hasta la semana 29 se analizaron 30 frutos por semana de igual condición homogénea y similar tamaños tomados de panículas previamente marcadas al inicio de floración. Los cambios en la pigmentación y el color en el lado del ápice del fruto se evaluaron a través de los parámetros cromáticos L*, a*, b*, C*, h°, además se estimó el índice de color (CI) el índice de madurez de palta (AMI) la concentración de clorofilas a, b y total y la cuantificación del porcentaje de cobertura lenticelar (LC los cuales se relacionaron con el porcentaje de materia de los lados apical (DMA), central (DMC) y basal (DMB) del fruto. Los resultados muestran diferencias estadísticas entre los parámetros de color y la materia seca de la fruta, pero con coeficientes de correlación y determinación bajos. Siendo el matiz h° el único parámetro cromático que tuvo una mejor relación con el porcentaje de materia seca (r= -0.42).  El comportamiento de la cobertura lenticelar con respecto a las semanas de evaluación y al porcentaje de materia seca del fruto se explican a través de una curva polinómica de tercer grado con coeficientes de relación (R2=0.97) y (R2=0.84) respectivamente.  Ello permitiría estimar en base al porcentaje de cobertura lenticelar del ápice de los frutos de palto cv. Hass el porcentaje de materia seca de la pulpa debiendo la cobertura lenticelar ser al menos de 6.7 % para asegurar un porcentaje de materia seca (22 %) ideal para iniciar la cosecha de frutos. Respecto de las concentraciones de clorofila a, b y total, estas no presentaron diferencias ni variaciones en la zona apical del fruto.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).