Optimización de la Rentabilidad en el Producto SOAT: Análisis de Gastos Técnicos y Administrativos en Rímac Seguros (2023-2024)

Descripción del Articulo

Hoy en día los accidentes de tráficos ocurren constantemente a nivel mundial, causados tanto por imprudencias de los conductores como de los peatones. Este problema no solo aplica a las personas adultas sino también a los jóvenes que a menudo subestiman las conciencia que pueden tener dicho accident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Olivos, Mabel Emely, Robles Quequejana, Katherin Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)
Reducir costos
Mejorar procesos
Mandatory Traffic Accident Insurance (SOAT)
Reduce costs
Improve processes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Hoy en día los accidentes de tráficos ocurren constantemente a nivel mundial, causados tanto por imprudencias de los conductores como de los peatones. Este problema no solo aplica a las personas adultas sino también a los jóvenes que a menudo subestiman las conciencia que pueden tener dicho accidentes. En este sentido, surge la necesidad del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), que debe ser implementado a todos los medios de transporte, con este seguro no solo brinda asistencia a las víctimas sino también a los victimarios, facilitando el traslado a los hospitales, clínicas si fuera necesario o en caso contrario solo se hará una reparación monetaria por los daños al vehículo de la víctima. En nuestra investigación se verifica que no todos cuenta con el SOAT vehicular, por motivos que no quieren implementar porque piensan que no es necesario, por las demoras al llamar la aseguradora, por la mala información entre otros. Además, la empresa no cuenta con la implementación de tecnología en los procesos de los aseguradores y el aumento de los gastos en el proceso. La falta de estructura eficiente para gestionar y enviar la información entre sus diferentes áreas. Finalmente, mediante nuestras recomendación y propuesta de mejora, consideramos que la empresa puede optimizar su funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).