Cobertura SOAT Frente a Ocupantes de Vehículos No Asegurados en Accidentes de Tránsito: Análisis de la Casación N.º 12680-2021
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional analiza la Casación N.º 12680-2021, emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, que resuelve de manera definitiva la controversia entre La Positiva Seguros y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686149 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SOAT Seguros Cobertura Protección al consumidor Accidentes de tránsito Ocupantes Vehículo sin SOAT Finalidad social Fondo de Compensación Insurance Coverage Consumer protection Traffic accidents Occupants Vehicle without SOAT Social purpose Compensation Fund https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional analiza la Casación N.º 12680-2021, emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, que resuelve de manera definitiva la controversia entre La Positiva Seguros y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, relativa a la interpretación del artículo 17 del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito. La materia discutida consistió en determinar si, ante un accidente de tránsito, la aseguradora del vehículo con SOAT está obligada a cubrir las indemnizaciones de los ocupantes del otro vehículo involucrado que carecía de dicho seguro. El primer capítulo expone los antecedentes del caso, incluyendo los pronunciamientos administrativos y judiciales previos a la Casación. El segundo desarrolla el marco teórico-normativo, que comprende la naturaleza jurídica del SOAT, su vinculación con la protección al consumidor y el rol del Estado desde su función reguladora. El tercero presenta un análisis crítico de los votos mayoritario y en discordia, a la luz de los conceptos desarrollados. Se concluye que el voto en mayoría, al ajustarse al principio de legalidad -esencial para delimitar las obligaciones de los administrados-, resulta jurídicamente coherente con la normativa vigente. Sin embargo, dado que subsiste un vacío en la atención efectiva de los ocupantes del vehículo no asegurado, se propone reformar el Fondo de Compensación del SOAT para ampliar su alcance a estos casos y establecer que sus recursos provengan exclusivamente del Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).