La autoeficacia y capacidad de prueba en la facilidad de uso percibido en relación a la intención de comportamiento de los clientes en aplicaciones de banca móvil

Descripción del Articulo

La tecnología está cambiando continuamente y a su vez ha ido transformando la comunicación, lo cual ha tenido un impacto en las comunicaciones móviles, ya que ha acelerado el crecimiento de este nuevo sistema, y especialmente en los países en desarrollo. Asimismo, ha generado que los proveedores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Torres, Susana Ivone, Ortega Mantilla, Diego Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672237
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banca móvil
Aplicación móvil
Autoeficacia
Capacidad de prueba
Mobile banking
Mobile application
Self-efficacy
Trialability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La tecnología está cambiando continuamente y a su vez ha ido transformando la comunicación, lo cual ha tenido un impacto en las comunicaciones móviles, ya que ha acelerado el crecimiento de este nuevo sistema, y especialmente en los países en desarrollo. Asimismo, ha generado que los proveedores de servicios encuentren nuevas formas de llegar a sus clientes. Esta evolución ha llevado a crear un nuevo canal digital en la banca, denominado “banca móvil”. Este medio es una oportunidad para el sector bancario de poder llegar a nuevos clientes, sin embargo, si no identifican los factores del usuario no se podrá comprender la adopción de la banca móvil, lo cual generará que la competencia gane mayor mercado. Es por ello, que nuestro estudio busca analizar si las variables autoeficacia y capacidad de prueba en la facilidad de uso percibido tienen un gran impacto en la intención de comportamiento de los clientes en aplicaciones de banca móvil. Se aplicará una encuesta cuantitativa a 400 personas que tengan una cuenta bancaria activa y que utilicen teléfono inteligente. Asimismo, se realizará la medición por medio por medio de una escala Likert, y se aplicará el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) y los datos serán analizados por medio del software SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).