Aldea Infantil para menores en abandono en Pachacamác
Descripción del Articulo
La presente tesis plantea el diseño arquitectónico de una Aldea Infantil para menores en Abandono en el distrito de Pachacamac en Lima, Perú. En la actualidad, en la capital existe un déficit en cuanto a infraestructura adecuada para los menores en abandono, debido a que el 80% de albergues en Lima...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660815 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aldea Abandono Menores Espacios intermedios Village Abandonment Minors Intermediate spaces http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | La presente tesis plantea el diseño arquitectónico de una Aldea Infantil para menores en Abandono en el distrito de Pachacamac en Lima, Perú. En la actualidad, en la capital existe un déficit en cuanto a infraestructura adecuada para los menores en abandono, debido a que el 80% de albergues en Lima son informales y cada año hay más de 1200 menores en riesgo de ser abandonados en Lima, sin incluir a los 16 000 niños peruanos que ya se encuentran en abandono en el Perú. La finalidad del proyecto es proponer una tipología arquitectónica adecuada para los menores en Abandono, en este caso, una Aldea Infantil, un albergue especializado con las condiciones de un hogar familiar y atención individualizada, y con espacios de integración con la comunidad. El proyecto se localiza en Pachacamac, uno de los distritos más pobres de Lima y con gran población de menores en riesgo de abandono que, a su vez, se encuentra en consolidación urbana y que se caracteriza por sus terrenos agrícolas. Este Proyecto propone un énfasis arquitectónico en Espacios intermedios, para lograr que el edificio funcione como punto intermedio del área rural y urbana del distrito, integrar la arquitectura con su entorno natural, y lograr la transición del espacio privado de la Aldea con el espacio público de la calle |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).