Propuesta de un modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional para mejorar la productividad de la Asociación AAPABU ubicado en el distrito de Bella Unión - Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo seguras y saludables para incrementar la productividad de la Asociación Agrícola de Pequeños Agricultores de Bella Unión (AAPABU) que tiene como actividades más relevantes el proceso de cultivo y comercialización de ace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Panduro, César Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655914
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
Gestión de seguridad y salud en el trabajo
Productividad
Sector agrícola
Mypes
Process management
Occupational health and safety management
Productivity
Agricultural sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo seguras y saludables para incrementar la productividad de la Asociación Agrícola de Pequeños Agricultores de Bella Unión (AAPABU) que tiene como actividades más relevantes el proceso de cultivo y comercialización de aceitunas en rama. Se expone la propuesta del diseño de un modelo de seguridad y salud ocupacional basada en gestión por procesos y el cumplimiento de la Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. En el presente trabajo se realiza una revisión de la literatura poniendo de manifiesto la importancia de las MYPE, sobre todo las relacionadas al subsector agrícola, así como la trascendencia de la gestión de seguridad y salud ocupacional dentro de las organizaciones en la actualidad que les permita ser más productivas y competitivas, mediante la recopilación de información por visitas in situ, recopilación de datos estadísticos y entrevistas a profundidad que permitieron identificar oportunidades de mejora. A partir de ello, se propone el diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional. Finalmente, se realiza las conclusiones y recomendaciones de la propuesta, enfatizando la importancia de crear una cultura de prevención de riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).