Propuesta de un proceso de gestión de seguridad y salud ocupacional para aumentar la productividad de las mypes esparragueras de la región Ica
Descripción del Articulo
Las micro y pequeñas empresas (mypes) representan el 99.1% del total, conformando el estrato empresarial más grande del Perú, sin embargo, su tiempo de vida es corto ya que presentan factores administrativos, operativos o estratégicos que afectan su productividad, del total de microempresas y pequeñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655442 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión por procesos Productividad Salud ocupacional Mypes Process management Productivity Occupational health http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Las micro y pequeñas empresas (mypes) representan el 99.1% del total, conformando el estrato empresarial más grande del Perú, sin embargo, su tiempo de vida es corto ya que presentan factores administrativos, operativos o estratégicos que afectan su productividad, del total de microempresas y pequeñas empresas que se crearon en los últimos 10 años, desaparecieron el 55% y el 42.3%, respectivamente. El sector agropecuario presenta un crecimiento en los últimos años, sin embargo, ocupa el primer lugar en empleo informal. Los productos de exportación como los espárragos destacan en el sector agrícola, según las estadísticas, Ica es la región con una mayor producción de espárragos que equivale a 53% del total. Por ello, este estudio se elabora con la información obtenida de las entrevistas realizadas a las mypes esparragueras de la región Ica, donde se diagnostica que su principal problema es la baja productividad debido a las herramientas en mal estado, inadecuado uso de equipos de protección personal y posturas de trabajo inadecuadas, entre otros. En consecuencia, se plantea un proceso de gestión de seguridad y salud ocupacional acorde a la ley N° 29783 cuyos subprocesos son la evaluación de peligros y riesgos, la ejecución del trabajo, la inspección del trabajo, las capacitaciones y el control documentario, además, se proponen estaciones de trabajo, herramientas y equipos más ergonómicos así como un adecuado uso de los EPP, lo cual tendrá un impacto positivo en la productividad y evitará las multas por no cumplir con la ley. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).