El E-Commerce, factores que determinan sus oportunidades de crecimiento en el Perú

Descripción del Articulo

El propósito del siguiente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal determinar las razones por las cuales el comercio electrónico en el Perú crece a un ritmo muy poco elevado. Lo que se busca con la siguiente investigación es poder identificar estas razones para poder trabaja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arancibia Rocha, Diego, Bedoya Salvatierra, Cesar, Coila Hernández, Joan, Iglesias Tesen, Alex Martín, Pinto Valcárcel, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621152
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comercio electrónico
Marketing
Internet
Perú
Descripción
Sumario:El propósito del siguiente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal determinar las razones por las cuales el comercio electrónico en el Perú crece a un ritmo muy poco elevado. Lo que se busca con la siguiente investigación es poder identificar estas razones para poder trabajar en ellas y lograr que la facturación anual en este rubro sea mayor y que proyecte un mayor crecimiento económico. El método utilizado será a través de una investigación de mercado cuantitativa realizada con los consumidores peruanos que hacen uso de este comercio basándonos en cuatro hipótesis: el comercio electrónico en el Perú no crece por falta de bancarización de los usuarios, por falta de seguridad o desconfianza a comprar por internet, por falta de educación digital del usuario en el uso de plataformas digitales de e-commerce y por la cultura y costumbre de los peruanos de realizar compras offline. En el primer capítulo presentaremos el marco teórico de la investigación resaltando la situación del comercio electrónico en el Perú y lo que significa económicamente para el país, en el segundo capítulo desarrollaremos el plan de investigación para en un tercer capítulo presentar la metodología que utilizaremos. En el capítulo cuatro realizaremos el desarrollo y el campo del estudio y en el quinto capítulo realizaremos el análisis. Finalmente en el sexto capítulo daremos las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).