Impacto en la rentabilidad de proyectos inmobiliarios debido a la implementación de una PMO bajo el enfoque del PMBOK®. Caso de estudio – proyecto “Hacienda Santa Beatriz Etapa III” de la empresa “Inmobiliaria Fuente Alegría”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad hacer un análisis del impacto obtenido en la rentabilidad de proyectos inmobiliarios debido a la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en la organización dueña del proyecto. Para el presente análisis estamos tomando como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernales Luna, Bryan Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto inmobiliario
Pestión de proyectos
Puenas prácticas del PMI
Guía del PMBOK®
Implementación de una PMO
Real estate project
Projects management
Food practices of the PMI
PMBOK® guide
Implementation of a PMO
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad hacer un análisis del impacto obtenido en la rentabilidad de proyectos inmobiliarios debido a la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en la organización dueña del proyecto. Para el presente análisis estamos tomando como caso de estudio al proyecto “Hacienda Santa Beatriz Etapa III” el cual es un Proyecto Inmobiliario de Habilitación Urbana el cual tiene como producto la venta de lotes destinados para segunda vivienda, dicho proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Arequipa, provincia de Arequipa y distrito de La Joya; es preciso mencionar que a solicitud de la empresa inmobiliaria el nombre del proyecto y de la organización no serán publicados por lo que ambos nombres que figuran en el presente trabajo de investigación son referenciales. Para la investigación en cuestión vamos a realizar un análisis basado en los resultados reales del proyecto y el impacto económico que se obtendría debido la implementación de una PMO la cual se va a diseñar en base a las necesidades y oportunidades de mejora encontradas en la empresa y el proyecto en análisis. El diseño y la implementación de la PMO se van a hacer tomando como base las buenas prácticas de PMI y la Guía del PMBOK® en su sexta edición. En conclusión, se hará una comparación entre los costos de implementación de una PMO versus los beneficios que se obtendrían en el proyecto y su rentabilidad final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).