Análisis de errores constructivos y propuesta de reforzamiento con malla de alambre galvanizado en viviendas de albañilería confinada en sectores con alto riesgo sísmico del distrito de Villa El Salvador – Lima
Descripción del Articulo
En la investigación se analiza el estado de las viviendas de albañilería confinada construidas sin asistencia profesional en zonas con alto riesgo sísmico del distrito de Villa El Salvador. Se estudian los errores constructivos mediante la inspección visual de las casas autoconstruidas, las cuales p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653327 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653327 http://hdl.handle.net/10757/653327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albañilería Autoconstrucción Errores constructivos Riesgo sísmico Terremoto Reforzamiento con malla Masonry Self–construction Constructive errors Seismic risk Earthquake Reinforcement with mesh http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la investigación se analiza el estado de las viviendas de albañilería confinada construidas sin asistencia profesional en zonas con alto riesgo sísmico del distrito de Villa El Salvador. Se estudian los errores constructivos mediante la inspección visual de las casas autoconstruidas, las cuales presentan una alta vulnerabilidad frente a un terremoto de gran magnitud, en los sectores I (zona 1) y III (zona 2) del distrito. El error constructivo más frecuente que se ha podido identificar es el uso de ladrillos tubulares (ladrillo pandereta) con un fin estructural. Frente a este problema, la propuesta para mejorar la resistencia a la compresión y fuerzas cortantes de los muros de albañilería de pandereta es reforzarlos con malla de alambre galvanizado recubierta con mortero. Lo que se busca es proporcionar, por lo menos, un área segura dentro de las viviendas para que las familias puedan salvaguardar la vida de sus ocupantes frente a la ocurrencia de movimientos telúricos. En ese sentido, mediante ensayos de laboratorio se verifica que el reforzamiento con malla galvanizada mejora, en gran medida, la resistencia a la compresión y al corte de los muros. Además, su implementación resulta ser más económica frente a otras técnicas de reforzamiento como el refuerzo con mallas electrosoldadas. Esto es importante, porque la población beneficiaria pertenece a los niveles socioeconómicos C y D (bajo nivel socioeconómico). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).