Influencia del proceso constructivo en la respuesta del análisis estructural en edificaciones de concreto armado
Descripción del Articulo
Dada la necesidad de velocidad en las construcciones en las que se trabaja en la actualidad en el rubro de la construcción, siendo más específicas en edificios de concreto armado, se hace cada vez más necesario e importante hacer un estudio en el cual se pueda considerar las cargas que actúan durant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648680 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso constructivo Edificaciones Análisis estructural Concreto armado Constructive process Building Structural analysis Reinforced concrete |
Sumario: | Dada la necesidad de velocidad en las construcciones en las que se trabaja en la actualidad en el rubro de la construcción, siendo más específicas en edificios de concreto armado, se hace cada vez más necesario e importante hacer un estudio en el cual se pueda considerar las cargas que actúan durante el proceso constructivo. Dichas cargas, en ocasiones, pueden llegar exceder la resistencia considerada en el diseño inicial, este efecto se ve incrementado por el hecho que los pisos superiores son soportados por los pisos inferiores recientemente vaciados, los cuales no poseen la resistencia de diseño final. Entonces para poder utilizar dicho análisis incremental o secuencial de cargas generadas por el avance de la construcción va a ser de suma importancia definir el cronograma de trabajo de la obra analizada, para poder obtener el historial de cargas. En el presente trabajo se hará la comparación del análisis convencional y el análisis por proceso constructivo, donde en cada uno de ellos se estudiará las variaciones en los desplazamientos, momentos y fuerzas cortantes de las columnas, vigas y losas de la estructura, generadas al contemplar diversos escenarios donde en cada uno varía la geometría estructural, el número de pisos, tiempos de encofrados de dichos elementos y variación del módulo de elasticidad a lo largo del proceso de maduración del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).