Análisis de la interacción entre estructuras adyacentes de concreto armado de 5 y 12 pisos sin una adecuada junta de separación sísmica en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La gran prioridad del ingeniero civil es brindar seguridad al ciudadano en cualquiera de las edificaciones y/o construcciones que este esta seguridad siempre debe estar ligada a obtener la infraestructura adecuada a un costo razonable. En nuestro país los proyectos de construcción, en particular las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Moscoso, Samantha Jessie, Flores Hernandez, Jesus Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628036
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Estructuras de concreto
Análisis estructural
Edificaciones adyacentes
Sismos
Reinforced concrete
Concrete structures
Structural analysis
Adjacent buildings
Earthquake
Descripción
Sumario:La gran prioridad del ingeniero civil es brindar seguridad al ciudadano en cualquiera de las edificaciones y/o construcciones que este esta seguridad siempre debe estar ligada a obtener la infraestructura adecuada a un costo razonable. En nuestro país los proyectos de construcción, en particular las edificaciones que son nuestro caso en estudio, podrían durante un sismo, presentar diversos motivos de fallas, entre ellos, y en el que nos vamos a enfocar es en la falla producida por el contacto entre estructuras vecinas durante un movimiento sísmico. Consideramos que el rápido aumento de las edificaciones para uso residencial y la todavía existente informalidad en la construcción, han sido algunas de las razones que han generado que en el Perú existan edificaciones contiguas construidas sin una adecuada junta de separación sísmica, a pesar de que en el reglamento de construcción este indicado. Tomando en cuenta que el país se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica, dichas edificaciones podrían ser severamente dañadas durante el evento de un movimiento sísmico. Es por tal motivo, que se busca conocer y analizar el efecto en las estructuras adyacentes de concreto armado de juntas de separación sísmicas inferiores a lo reglamentado, determinando la fuerza de impacto producida por el fenómeno de golpeo entre estructuras (pounding). Se considera que la información a obtenerse será de gran importancia, debido a la falta de investigaciones en idioma español en nuestro país sobre dicho fenómeno. Una vez determinada la fuerza de impacto entre las estructuras se esbozarán posibles soluciones que consideremos que podrían ayudar a mitigar el problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).