Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada de la urbanización Las Almendras de la ciudad de Jaén

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en la urbanización ‘‘Las Almendras’’ de la ciudad de Jaén, del departamento de Cajamarca. Tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgo sísmico que presentan las viviendas de albañilería confinada de esta zona urbana, utilizando una metodología que ha sido aplicada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva González, Giancarlo Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo sísmico
Errores arquitectónicos
Errores constructivos
Errores estructurales
Densidad de muros
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en la urbanización ‘‘Las Almendras’’ de la ciudad de Jaén, del departamento de Cajamarca. Tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgo sísmico que presentan las viviendas de albañilería confinada de esta zona urbana, utilizando una metodología que ha sido aplicada en la costa peruana por los ingenieros Mosqueira y Tarque en el año 2005. Mediante este proyecto se han analizado las características técnicas, los errores arquitectónicos, constructivos y estructurales de una muestra de 50 viviendas. La información de campo fue recolectada en fichas de encuesta, en las que se recopilaron los datos de cada vivienda, los problemas de ubicación, estructuración, problemas por materiales deficientes, factores degradantes, así como la calidad de mano de obra utilizada. Posteriormente dicha información fue procesada en fichas de reporte, donde se resumen los antecedentes, aspectos técnicos, y un análisis simplificado de la densidad de muros y estabilidad de tabiques al volteo. Los resultados obtenidos sirvieron para elaborar una base de datos con los principales defectos constructivos encontrados. Finalmente, mediante un análisis estadístico del riesgo, peligro y vulnerabilidad sísmica; se pudo concluir que las viviendas que tienen un nivel de riesgo sísmico alto, representan el 56% del total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).